La economía de Cantabria se frena
Un informe del BBVA dice que el PIB regional crecerá este año la mitad que en 2018
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GXC54GM5JRL7RAFUYZMO2LJCUM.jpg?auth=e6e6f41f0193dc3aabdf17590545d695884ae76fcfc09a858dbefd8747a0eb27&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La economía de Cantabria crecerá este 2019 casi la mitad del crecimiento registrado en 2018, según el estudio del BBVA. / Cadena SER
![La economía de Cantabria crecerá este 2019 casi la mitad del crecimiento registrado en 2018, según el estudio del BBVA.](https://cadenaser.com/resizer/v2/GXC54GM5JRL7RAFUYZMO2LJCUM.jpg?auth=e6e6f41f0193dc3aabdf17590545d695884ae76fcfc09a858dbefd8747a0eb27)
Santander
El crecimiento de la economía de Cantabria se frena. Dice el centro de estudios del BBVA que la comunidad terminará este año con un crecimiento de su Producto Interior Bruto del 1,8 por ciento.
Dicho de otra manera, nuestra economía crecerá casi la mitad de lo que creció en 2018, cuando experimentó una subida del 3,4 por ciento.
De cara al año que viene, el crecimiento será aún más moderado, una décima menos, hasta situarse en el 1,7 por ciento.
El informe del BBVA apunta a una desaceleración generalizada en el crecimiento de la economía nacional: en el caso de Cantabria, este año crecerá ligeramente por debajo de la media de las comunidades autónomas (una décima menos); y el año que viene lo hará ligeramente por encima (una décima más).
Los motivos que explican el frenazo
Según los expertos de la entidad financiera, la desaceleración del gasto de los hogares, el freno de las exportaciones de servicios turísticos y el menor impulso de la demanda europea apuntan un menor crecimiento de las comunidades autónomas, en línea con España.
Así, con los datos disponibles, el crecimiento en 2019 continuaría liderado por Madrid (+2,6 %), Castilla-La Mancha (+2,1 %) y Navarra (+ 2 %).
A estas comunidades, según el último Observatorio Regional, se suman Murcia (+2,3 %), y Andalucía, Aragón y Comunidad Valenciana (+ 2 %).
Por el contrario, Canarias, Castilla y León, Galicia y La Rioja se situarían en la cola del crecimiento este año, por debajo del conjunto de España (+1,9 %).
Para 2020, las previsiones del Servicio de Estudios de BBVA apuntan a que Madrid, Navarra, Castilla-La Mancha, Cantabria y País Vasco podrían crecer por encima del 1,6 % esperado para España.
![Fermín Mier](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/9af18765-68cb-4f3e-a859-7151e384f0de.png)
Fermín Mier
Formado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona, soy el director de Contenidos...