Cristina Marín: "Para salvar el Mar Menor, hay que empezar por cumplir la legislación vigente"
SOS Mar Menor ha reunido 350.000 firmas para pedir acciones efectivas que permitan salvar la emblemática albufera
Murcia
Los impulsores de la iniciativa SOS Mar Menor entregaban ayer 350.000 firmas en el Ministerio para la Transición Ecológica para pedir acciones efectivas que permitan salvar la emblemática albufera.
Entrevista Cristina Marín, bióloga impulsora de la iniciativa SOS Mar Menor
10:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Consideran que "las medidas planteadas desde la administración, como cesar la actividad agrícola ilegal y un mayor control sobre vertidos urbanos, ganaderos y agrícolas son "medidas razonables, pero tienen que materializarse", porque "es muy fácil hacer propuestas cuando hay elecciones".
Cristina Marín, científica investigadora de la UPCT, bióloga especialista en Administración y Gestión de Aguas y en Servicios Ecosistémicos, ha pasado por el programa Hoy por hoy, donde ha dicho que para salvar el Mar Menor "hay que empezar por cumplir la legislación vigente que existe al respecto".
La recogida de firmas unifica tres iniciativas diferentes que reclaman la protección del Mar Menor, la más antigua la de una bióloga de la UPCT que realizó el llamamiento en el año 2015, ante el "evidente deterioro medioambiental que sufría la laguna". Indignada por "la pasividad de las administraciones" comenzó a recoger estas firmas.