Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Pablo Casado propone una "reforma fiscal global" que inyectará 16.000 millones

Cadena SER

Murcia

El líder del PP, Pablo Casado, ha propuesto una "reforma fiscal global" que incluirá supresiones de impuestos como los de sucesiones, donaciones y patrimonio, bajada de otros como el IRPF y estímulos fiscales que inyectará 16.000 millones de euros en la economía nacional e impulsará la creación de 300.000 empleos.

Casado ha expuesto lo que ha denominado el Plan España, dirigido a hacer frente a la desaceleración del actual escenario económico, en el Congreso de la Empresa Familiar que se celebra en Murcia ante más de medio millar de directivos de toda España.

Las principales medidas de su programa económico con vistas a las elecciones del 10 de noviembre las ha resumido Casado en "política responsable de equilibro presupuestario, impuestos bajos, gasto público contenido y marco laboral flexible".

Estaba previsto que el presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, clausurase este martes el foro empresarial, si bien finalmente lo va a hacer la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero.

Casado ha afeado que Sánchez haya preferido estar en un mitin a Palencia y ha cuestionado las previsiones económicas del Ejecutivo, tanto de crecimiento, pues ha considerado que no se alcanzará el 2,1 previsto, como en cumplimiento del déficit.

Tanto los indicadores de confianza de los empresarios como de los consumidores reflejan importantes bajadas, ha alertado, al igual que han caído los índices de venta de viviendas, de producción industrial, de inversiones en bienes y equipos y de los principales sectores económicos, como el agroalimentario o el de la automoción.

Para revertir esa situación, si el PP gana las elecciones pondrá en marcha la citada reforma fiscal global, similar a la de 1998, ha dicho, con la que se bajaron un 5 por ciento los impuestos a la vez que se duplicó la recaudación.

Entre las medidas planteadas, la bajada del IRPF de manera que a lo largo de la legislatura el marginal máximo no supere el 40 por ciento, y del impuesto de sociedades por debajo del 20 por ciento, además de mantenimiento o bajada de las cotizaciones a la seguridad social y estímulos fiscales para la compra de vivienda habitual.

También ha planteado una mayor "flexibilidad laboral"; un aumento del periodo de "tarifa plana" para los autónomos con 12 meses adicionales y 24 para personas en especial vulnerabilidad; la prevalencia de los convenios de empresa y la captación de talento de manera ágil en otros países.

Un tercer pilar de su partido será el de la apuesta por la participación de las empresas en la formación, tanto en la FP como en la universidad, ha subrayado.

En su exposición ante los empresarios sobre cómo hacer que "la marca país no se resienta por la inestabilidad política", Casado ha desgranado otras medidas destinadas a recuperar la senda del crecimiento.

Entre ellas, las destinadas a suprimir barreras administrativas con el fin de que se pueda poner en marcha una empresa en un plazo de cinco días, o crear oficinas de emprendimiento para que en una misma mañana se puedan hacer los trámites sobre registro mercantil, seguridad social y agencia tributaria.

Casado ha ahondado en su plan de aprobar una ley de unidad de mercado, que, a su entender, está avalada por la Constitución, y de abordar una segunda oleada de eliminación de organismos públicos que "no sean imprescindibles" o estén duplicados.

De igual modo, ha prometido a los empresarios acabar con "las barreras fiscales, administrativas y sindicales" que disuaden a los directivos de expandir su negocio.

Abaratar los costes energéticos y fortalecer sectores claves como la industria, la agricultura y el turismo han sido otras de las propuestas defendidas por Casado en el foro empresarial.

El presidente del PP ha criticado al Gobierno por su "debilidad" a la hora de afrontar la subida de aranceles impuesta por Estados Unidos a productos como el queso, el aceite o la aceituna, y explica que España debería negociar de "tú a tú" con EEUU, como están haciendo Alemania o Francia, en lugar de limitarse a airear su queja.

Casado se interesa por el órgano de la catedral.

Tras su intervención en el XXII Congreso de la Empresa Familiar, el líder nacional del PP se ha dado un paseo por el centro de Murcia, acompañado por Teodoro García y el resto de miembros de la candidatura popular al Congreso y al Senado. Un paseo, en que también ha estado el jefe del Ejecutivo regional, López Miras y en el que el alcalde, José Ballesta, ha hecho de guía.

Cadena SER

Cadena SER

Así, y siguiendo las explicaciones del primer edil, Casado ha comenzado su paseo en la Glorieta de Murcia, donde ha saludado a los alumnos de varios colegios, que se encontraban en la ciudad de excursión. Más adelante se ha dirigido a la plaza del Cardenal Belluga, donde se ha hecho una foto con los candidatos del PP por la Región a las próximas elecciones, y a continuación ha visitado la catedral, donde según el alcalde, Casado ha mostrado un gran interés por el coro. 

Tras la visita al templo catedralicio, la comitiva ha continuado su paseo por la calle Trapería, donde el líder nacional ha saludado a decenas de personas y se ha fotografíado con quienes le han pedido un selfie. El paseo ha concluido en Alfonso X el Sabio, donde los integrantes de la candidatura popular han degustado una cerveza fria y una marinera.

Cadena SER

Cadena SER

Comida con militantes

El presidente del PP, Pablo Casado, ha compartido con más de 1.600 afiliados una comida en un conocido restaurante de la pedanía murciana de Puente Tocinos.

Allí, Casado ha dicho que "estoy preocupado por la Región de Murcia, me interesa la Región de Murcia", al tiempo que se ha comprometido en tomar medidas que pongan fin a la crisis ambiental del Mar Menor. En este sentido, ha dicho que "me comprometo a no parar hasta ver el Mar Menor como estaba hace unos meses" y ha recordado que este verano pasado estuvo unos días de vacaciones en La Manga.

También ha dicho que le preocupa la modelo de financiación autonómica "que es injusto con la Región de Murcia" y ha avanzado que se compromete a cambiarlo si sale elegido presidente del Gobierno tras las elecciones del 10 de noviembre.

Asímismo, ha reivindicado más infraestructuras para la Región, agua y la llegada de la alta velocidad ferroviaria.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir