Retratos inéditos de Banderas o Penélope Cruz, en Condes de Gabia
Primera exposición individual del fotógrafo Santiago Bueno
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L7KDTZY6ENNMLMJHQ7WT6FZ5OA.jpg?auth=83855cf8b133f2fd2b87de0c9fabcc109b23389fa795003f997e5daa7fc10170&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Sala en Condes de Gabia / Diputación de Granada
![Sala en Condes de Gabia](https://cadenaser.com/resizer/v2/L7KDTZY6ENNMLMJHQ7WT6FZ5OA.jpg?auth=83855cf8b133f2fd2b87de0c9fabcc109b23389fa795003f997e5daa7fc10170)
Granada
El Palacio de Condes de Gabia, sede de Cultura y Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Granada, acoge la primera exposición individual del fotógrafo Santiago Bueno, la cual incluye retratos inéditos de Tom Hanks, Juliette Binoche, Antonio Banderas o Penélope Cruz.
Bajo el doble título de 'Shooting Star/Solitude' la sala Alta de Condes de Gabia acoge una original exposición de dos fotógrafos dispares, con muchos puntos en común, el jienense afincado en Granada Santiago Bueno y el japonés de origen canadiense James Good.
Mientras que uno ha dedicado la mayor parte de su trabajo a inmortalizar personalidades relevantes de la cultura para medios como El País Semanal o Elle, el otro ha centrado su obra en la indagación solitaria de paisajes y naturalezas muertas. Dos polos opuestos que, sin embargo, comparten la misma inquietud.
El coordinador provincial de Cultura y Memoria Histórica y Democrática, Samuel Peña, ha señalado durante la presentación que "esta muestra entraña un misterio entre los dos artistas que exponen en esta sala, Santiago Bueno y James Good, dos artistas que están estrechamente ligados", y ha invitado al público a que visite el Palacio de los Condes de Gabia "para descubrir el nexo de unión".
Por su parte, el fotógrafo Santiago Bueno, autor y comisario de la exposición, ha manifestado que "la muestra aborda el origen y el fin de los seres vivos, aquí contemplamos una serie de vidas, de mejor o peor calidad, y también los procesos de transformación personal, del caos y de la muerte, y todo esto se puede unir en una especie de diálogo entre ambos artistas y el espectador debe pensar porqué están juntos".