Por un Puerto Sostenible aplaude la sentencia que condena al Puerto por carecer de naves cerradas
El TSJCV desestima el recurso que interpuso el Puerto contra la paralización cautelar de descarga de graneles que dictó la Conselleria, en tanto no se acreditase una altura suficiente de las pantallas móviles

Un momento del proceso de descarga de graneles, realizado al aire libre, al no estar construídas las naves cerradas exigidas por ley. / Cadena Ser

Alicante
Una sentencia del TSJCV condena a pagar las costas del proceso judicial al Puerto de Alicante y apoya los argumentos de la plataforma vecinal Por un Puerto Sostenible, que viene denunciando la contaminación por la descarga de graneles sólidos al aire libre.
La resolución, con fecha de 29 de octubre, desestima el recurso que en su día planteó el Puerto contra una resolución de la propia Conselleria de Medio Ambiente de diciembre de 2017, y deja probado que la contaminación del aire "ha superado los niveles máximos" de cualquier otra estación de la Comunitat Valenciana, "con porcentajes inadmisibles" y que ponen "en peligro la salud humana" de los ciudadanos, según se recoge en los Fundamentos Jurídicos, que la sentencia ve acreditados.
La resolución de la Conselleria contra la que el Puerto interpuso recurso, acordaba la parada temporal total de las operaciones de carga y descarga de material de pulverulento a granel en los muelles 11, 13 y 17, como medida cautelar, en tanto no quedase acreditado que la altura de las pantallas móviles fuera "superior a la altura de los acopios, al menos, en una distancia equivalente al 10% del lado mayor de su base".
El fallo recoge, por tanto, la exigencia legal de realizar la descarga de graneles "en naves cerradas o silos", que a día de hoy siguen sin haberse acometido. Y acusa a la propia Autoridad Portuaria de "generar sus propios perjuicios" al no cumplir la ley y no probar "la irreversibilidad de los daños".
Según acredita la sentencia, la "probabilidad de los daños a la salud humana", aparece desde el mismo momento en que de manera reiterada y persistente, (mas del 80 por cien de los dias en la que se computan los resultados de las estaciones de control), se supera el valor establecido por la Organizacion Mundial de la Salud.
Desde la plataforma que integran varios colectivos, Carmen Sánchez Brufal denuncia que hayan pleiteado "con temeridad y con dinero público" y exigen al president Puig que cese a Juan Antonio Gisbert como presidente de la Autoridad Portuaria.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Carmen Sánchez: "Han pleiteado con temeridad y dinero público y no pasa nada, cuando el Estado va contra la salud de los ciudadanos"
Fuentes del Puerto de Alicante consideran que esta sentencia "no da la razón a los vecinos" y que "simplemente desetima el recurso contra las medidas cautelares" adoptadas por el Consell. Afirman que "se habla de probabilidad, pero no de que haya contaminación en sí".
Contra esta sentencia cabe recurso de casación ante el Supremo.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...