Las posibilidades de inserción laboral de los universitarios se triplican, según la titulación elegida

Entrevista en La Ventana a Antonio Villar, responsable del estudio del IVIE sobre inserción laboral de los jóvenes
05:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Es la principal conclusión de un estudio del IVIE, Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, dirigido por Antonio Villar . Hay diferencias laborales en función de la carrera cursada. Por ramas de enseñanza, los titulados en ciencias de la salud y las ingenierías tienen una mayor demanda laboral y "tienen más facilidad a la hora de encontrar un empleo bien remunerado" según Villar.
Menos oportunidades obtienen los estudios en humanidades y ciencias sociales. Con todos los datos analizados se desprende que " hay un desajuste entre la oferta formativa de las universidades y las posibilidades de inserción laboral "
Si se desglosan los datos por género hay también diferencias. El 60% son mujeres que eligen estudios relacionados con la salud, educación, lenguas y materias sociales pero son minoritarias en ingenierías.

Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...