Los ayuntamientos de las Islas tienen 555 millones de superávit que no pueden utilizar por la "ley Montoro"
Es más del doble de dinero que tienen de remanente de 2017 y que están ahora mismo bloqueados
Palma
Los ayuntamientos de las Islas acumulan 555 millones de euros de superávit y que están bloqueados por la 'ley Montoro'. Es más del doble de dinero que tienen de remanente de 2017 y que no pueden utilizar por la Ley de Estabilidad Presupuestaria de 2012 que impuso elementos de contención a los consistorios. La Federación de Entidades Locales de las Islas tiene la esperanza que la interinidad del Gobierno central se acabe a partir de las elecciones del 10 de noviembre.
A día de hoy prácticamente todos los ayuntamientos tienen cerrados sus cuentas del año pasado, solo faltan diez municipios por dar a conocer el remanente del año 2018. Y es que los consistorios de Balears suman más de 555 millones de euros de superávit, mientras que en 2017 fue de 228 millones.
El presidente de la Felib, Antoni Salas, dice que es perjudicial que Pedro Sánchez no haya podido formar un Ejecutivo y que no se haya derogado la 'ley Montoro'.
Prácticamente todos los ayuntamientos de Balears tienen un remanente de 2018 que supera el millón de euros. Entre las administraciones locales que más saneadas tienen las cuentas está Alcúdia, con casi 81 millones de euros; le sigue Sant Josep de Sa Talaia en Ibiza con 50 millones; y en tercer lugar se sitúa Manacor con 44 millones y medio de euros. Mientras que Palma presenta un superávit de 32 millones de euros.
Salas lamenta que el dinero está bloqueado en los bancos y que no se puede destinar para obras de mantenimiento, carreteras o saneamiento del agua.