Errejón culpa de la repetición electoral a los que antepusieron sus intereses
Ha arropado a Carolina Bescansa en un acto en A Coruña
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WU2D7UOXXVMT7GEHFR4RH5ZJZM.jpg?auth=f917a642227e55876654b78f18426b57b1a1936c2d0d0ce9d123a53a27bc26fe&quality=70&width=650&height=270&smart=true)
Íñigo Errejón en su mitin de A Coruña / Cristina Andina (Getty Images)
![Íñigo Errejón en su mitin de A Coruña](https://cadenaser.com/resizer/v2/WU2D7UOXXVMT7GEHFR4RH5ZJZM.jpg?auth=f917a642227e55876654b78f18426b57b1a1936c2d0d0ce9d123a53a27bc26fe)
A Coruña
El candidato de Más País a la presidencia del Gobierno, Íñigo Errejón, ha señalado que las elecciones generales se repiten porque se pusieron por delante "los intereses de las siglas, antes que los intereses de la ciudadanía", frente a lo que asegura que sus escaños servirán para formar "un Gobierno progresista".
Así se ha pronunciado este viernes el dirigente de Más País en declaraciones a los medios de comunicación antes de protagonizar un acto político en A Coruña, en el que ha estado acompañado por los candidatos gallegos Carolina Bescansa y Daniel Liceras.
"El coste del bloqueo político no lo pagan los partidos, lo pagan los pensionistas, las mujeres en riesgo de violencia machista, lo paga el combate que estamos dejando de hacer contra el cambio climático", ha apuntado Errejón en declaraciones a los periodistas.
Por ello, ha presentado Más País como "una alternativa que a tanta gente progresista que está cansada o harta la saque de la abstención o del cansancio", al tiempo que apunta que no entiende que le hayan regalado a "las derechas, sobre todo a Vox, envalentonados, una segunda oportunidad".
"Cada vez que las derechas han sumado han formado Gobierno, han tenido el sentido común y el pragmatismo, por desgracia, de llegar a acuerdos", ha indicado durante el acto político, al tiempo que ha lamentado que las izquierdas no lo hayan hecho.
En un evento que ha llenado el auditorio de la Fundación ONCE, Errejón ha instado a la "sensatez", al "sentido común" y al "pragmatismo" para que su partido sea parte del "desbloqueo en España".
Respecto a la exhumación de Franco, Errejón ha dicho que "ayer fue un día alegre para los demócratas", pues "la democracia española se puso en hora con Europa", pero ha indicado que fue "un paso", un "comienzo".
"Seguimos teniendo más de cien mil compatriotas enterrados en cunetas sin identificar, en fosas comunes sin identificar", ha añadido al tiempo que ha animado a "aprovechar el impulso para seguir dando pasos en la normalización democrática", con lo que ha hecho referencia a que los Franco todavía tienen "bienes que le pertenecen a todos los españoles" como el Pazo de Meirás.
En relación al cambio climático, Errejón ha afirmado que "combatirlo es una inmensa oportunidad de generación de empleo, para eso hay que invertir", al tiempo que ha apuntado que no tiene sentido que "produzcan más energía de origen solar en Inglaterra que en España".
En el acto, la cabeza de lista de Más País al Congreso por A Coruña, Carolina Bescansa, ha condenado la repetición electoral y ha subrayado que el Gobierno no debe apropiarse de la exhumación de Franco.
"Conozco a muchísima gente que fue la que hizo presión. Cuando esto se consigue más de quince años después de que las asociaciones empezaran a trabajar esto se consigue por el trabajo de estas asociaciones y familias", ha añadido Bescansa.
A su vez, el cabeza de lista de Más País al Congreso por Pontevedra, Antonio Liceras, ha centrado su discurso en el cambio climático, por lo que ha propuesto una reducción del 55 % de las emisiones hasta 2030 y también ha indicado que otra de sus medidas es "bajar el recibo de la luz".