Atrapan el sospechoso de matar un hombre de un disparo a la nuca hace 17 años
El supuesto asesino, que está en prisión preventiva en Francia por otro crimen, usaba varias identidades falsas

Una calle céntrica de Sant Pere Pescador(Google Maps)

Sant Pere Pescador
El sospechoso de matar un hombre de un disparo a la nuca hace 17 años en Sant Pere Pescador (Girona) está a disposición de la justicia. Después de perpetrar el crimen, el 26 de junio del 2002, desapareció a pesar de que los Mossos d'Esquadra lo tenían identificado como el autor de los hechos. El hombre, que tiene múltiplos antecedentes, usaba varias entidades falsas y no ha estado hasta ahora, que está en prisión preventiva en Francia por otro crimen, que han podido confirmar que se trata del supuesto asesino. Las autoridades francesas han autorizado una entrega temporal para la causa abierta en el juzgado de instrucción 7 de Figueres. El sospechoso ha pasado a disposición judicial este jueves y el juzgado ha ordenado su prisión. El fiscal le imputa un delito de asesinato y tenencia ilícita de armas.
La justicia lo buscaba desde el año 2002, cuando huyó después de supuestamente matar un hombre de un disparo en Sant Pere Pescador. Según la investigación, el sospechoso era pareja de una mujer que vivía a la población. La mujer, pero, quería acabar con la relación sentimental porque había sido víctima de "varios episodios" de violencia de género. Según constataron hace 17 años los investigadores, había llegado a cambiar la cerradura de su casa para evitar que el investigado entrara. También había pedido a un amigo suyo y a su pareja que la ayudaran en caso de que el ahora investigado volviera.
Por "motivos que se desconocen", apunta la fiscalía, entre las dos y casi las cuatro de la madrugada del 26 de junio del 2002 el investigado y su pareja iniciaron una discusión telefónica que generó numerosas llamadas. Según han indicado fuentes del caso, el hombre llegó a llamr la mujer 18 veces y, finalmente, decidió desplazarse desde Llinars del Vallès (Barcelona), donde vivía de manera temporal, hasta Sant Pere Pescador.
La investigación sostiene que el sospechoso llegó a Sant Pere Pescador hacia las cinco de la madrugada y reventó la puerta de un puntapié porque se encontró la cerradura cambiada. Una vez adentro, apunta la fiscalía, continuó la discusión que había empezado por teléfono con la mujer y la llegó a agredir. Por eso, hacia las seis de la madrugada, la mujer llamó a su amigo para que fuera a ayudarla.
El hombre salió "inmediatamente" en dirección a Sant Pere Pescador a socorrerla. No volvió a casa. El día siguiente, los servicios de emergencias recibieron el aviso hacia las doce del mediodía que habían encontrado el cuerpo sin vida del hombre.
El fiscal Víctor Pillado sostiene que la víctima llegó a la casa y el investigado le disparó al cruzar la puerta. "Tan pronto lo vio, hizo uso de un arma de fuego corta del calibre 22, con la intención de acabar con su vida, por la espalda y de forma absolutamente sorpresiva y siente consciente que la víctima no se podía defender, apuntó hacia su nuca y le descerrajó un tiro que acabó con su vida de manera inmediata", apunta el fiscal.
El investigado y la mujer desaparecieron y se les perdió el rastro pocas horas después de cometer el crimen.