Cáceres aborda las desigualdades de género, las migraciones y la sostenibilidad
Extremadura se queda con la celebración de la segunda edición del Quorum Global y con el primer permio nacional "Quintín Montero", otorgado por la Fundación Atenea

Cáceres
170 asociaciones y entidades participan este fin de semana en Cáceres en el Quorum Global Extremadura para debatir y tejer redes transformadoras entorno a las desigualdades de género, las migraciones y la sostenibilidad de la vida. Son los tres ejes de este foro de debate que tras celebrase el año pasado en Málaga, llega a Extremadura en su segunda edición con ponentes de gran nivel como Astrid Asenjo(feminista y ecologista especializada en Economía Internacional y Desarrollo), Helena Maleno (defensora de derechos humanos y cofundadora de la organización Caminando Fronteras) y Gustavo Duch (veterinario y experto en soberanía alimentaria)
Además nos vestimos de gala, porque la Fundación Atenea ha decidido entregar la primera edición de su premio nacional "Quintín Montero" al proyecto "Cáceres Visible", de Extremadura Entiende, un programa que se aplica en los colegios y las escuelas de la región para evitar el acoso escolar o cualquier otra discriminación por orientación sexual e identidad de género.
Y el análisis de la jornada nos llega de la mano de Ana Peix, patinadora y madrina del evento Tour Universo Mujer que se celebra este fin de semana en Cáceres. Con casi 17 años, es la voz más joven que ha firmado la columna de este espacio de opinión.

Inma Díaz
Inmaculada Díaz Castro, licenciada en Economía y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid....