Maeztu: "Un mal trimestre dentro de un buen año"
Esa ha sido la valoración de la Consejera de Derechos Sociales, Mari Carmen Maeztu, tras conocer los datos de la EPA
El paro sube en Navarra en 1.800 personas respecto al trimestre anterior pero disminuye un 14% en el mismo periodo del año anterior
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DDBANBYY3BO7PARNQSHGOQGUEA.jpg?auth=47df3be92076441353e8859ca16a06b1fed59f58fa6a8e1d9feed4bc987a5778&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Mari Carmen Maeztu, Consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra / CADENA SER
![Mari Carmen Maeztu, Consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra](https://cadenaser.com/resizer/v2/DDBANBYY3BO7PARNQSHGOQGUEA.jpg?auth=47df3be92076441353e8859ca16a06b1fed59f58fa6a8e1d9feed4bc987a5778)
Pamplona
El paro ha subido en Navarra en 1.800 personas respecto al trimestre anterior, lo que significa un aumento en la tasa de paro del 7,57%. Para el gobierno es "un mal trimestre dentro de un buen año", así lo ha expresado la Consejera de Derechos Sociales, Mari Carmen Maeztu en su valoración sobre los datos de la EPA.
Sin embargo, si nos fijamos en el mismo periodo del año pasado el paro sí que ha desciendido en un 14% y son 6.600 personas más las que están trabajando. Y esto significa "que seguimos reduciendo el desempleo en Navarra a un ritmo bueno", ha dicho Maeztu. La consejera ha incidido que Navarra junto con Baleares encabezan las comunidades autónomas con menor tasa de paro.
Sin embargo Mari Carmen Maeztu, ha dicho que "no hay que caer en la autocomplacencia" porque hay datos negativos como la ampliación de la brecha de género, una alta temporalidad en los contratos y las grandes tasas de jornadas parciales.
"Necesitamos poner el foco en la calidad del empleo que se crea y en la corrección de las desigualdades en el acceso al empleo", ha asegurado la consejera. Señala también que urge un plan de empleo que dará el pistoletazo de salida a finales de octubre tras convocar la comisión Permanente de Diálogo Social.