Economia y negocios | Actualidad

Los patinetes eléctricos no podrán ir por la acera

El Ayuntamiento ha presentado la Instrucción que regula el uso de Vehículos de Movilidad Personal que de momento solo tiene carácter pedagógico, las multas empezarán a ponerse dentro de seis meses

Archivo

Bilbao

El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado la Instrucción sobre la 'Regulación de uso de Vehículos de Movilidad Personal' que marca por dónde y en qué condiciones pueden circular los conocidos patinetes eléctricos. Las instrucciones son sólo recomendaciones y de momento solo tienen carácter pedagógico, las multas empezarán a ponerse dentro de seis meses cuando se apruebe la ordenanza municipal prevista para el primer semestre de 2020.

Esta instrucción municipal divide esos vehículos de movilidad personal en tres categorías en función de la velocidad que alcanzan. Tipo A para aquellas que no superan los 20 km/h, Tipo B los que alcanzan los 30 km/h y Tipo C para aquellos que llegan a los 45 km/h y constan de más de dos ruedas.

Todos estos vehículos con motor tienen prohibido circular por aceras, zonas peatonales y plazas y en los parques y jardines solo podrán hacerlo por aquellas zonas señalizadas al efecto. No se podrá circular con auriculares u otros dispositivos móviles ni, por supuesto, con tasas ilegales de alcohol o drogas. Además la edad mínima para circular con estos VMP es de 16 años e los deTipo A y de 18 años para el resto.

Así que estos vehículos tendrán que circular por la calzada, pero solo lo podrán hacer por aquellas cuya velocidad máxima sea de 30 km/h o menos. Además se prohibe también su circulación por los carriles reservados al transporyte público (carriles bus-taxi), excepto que estén autorizados expresamente.

En las vías ciclistas segregadas físicamente del resto del tráfico y de los espacios peatonales (bidegorris) podrán ser utilizadas, exclusivamente, por VMP tipo A. Su velocidad no podrá superar los 20 km/h.

Esto para el usuario privado, porque los negocios que los usen deberán tener además un permiso municipal para el que se les exigirá identificar claramente a sus VMP y seguro a terceros. Además en el caso de los negocios de turismo, se establece un máximo de seis personas más guía para grupos y en las empresas de alquiler deberán contar siempre con una base permanente de estacionamiento.

Pero de momento estas normas no son más que recomendaciones que buscan que los usuarios se acostumbren a las normas que después recogerá la ordenanza municipal que se espera aprobar en el primer semestre de 2020 y que sí establecerá sanciones.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00