Los trabajadores de las ambulancias no descartan hacer huelga indefinida
Más de 200 trabajadores se han manifestado hoy a las puertas de la Consejería de Sanidad para reclamar la firma de un convenio

Cadena SER

Toledo
Más de 200 personas se han manifestado hoy a las puertas de la Consejería de Sanidad para reclamar la puesta en marcha del nuevo convenio colectivo del sector, que supondrá la creación de 200 empleos y la recuperación de sus salarios.
Los sindicatos CCOO y UGT de Castilla-La Mancha han adelantado que seguirán con sus movilizaciones previstas en el sector de las ambulancias, pese al anuncio del Sescam de iniciar el proceso de rescisión de contratos que gestiona el servicio en Guadalajara, Albacete y Ciudad Real.
Advierten de que habrá huelgas parciales los días 4 y 5 de noviembre y huelga de 24 horas los días 7 y 8 de noviembre, para seguir exigiendo mejoras en sus condiciones de trabajo y la entrada en vigor de un convenio "acordado por ambas partes". Serafín García, responsable regional de ambulancias de la FeSP de UGT decía que "estamos reclamando un convenio. No estamos pidiendo que despidan a nadie, ni que saquen empresas, ni que pongan empresas,... La patata caliente la tienen la administración y las empresas".
Reclaman que este servicio sea gestionado directamente por la Junta sin tener que recurrir a terceros. Alfonso Tercero, responsable de transporte de CCOO de la región aseguraba que "reivindicamos la gestión directa del servicio, ya que en otras comunidades se ha visto y se ha demostrado que se puede ahorrar dinero para las arcas públicas y que el servicio es mucho más eficiente y garantista para los trabajadores." "Han desoído nuestras propuestas durante estos cuatro años y nos encontramos en la misma situación que habían criticado anteriormente", en referencia a la época gobernada por Cospedal.
En ese sentido, ha pedido al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, que no ignore las propuestas de los trabajadores de este sector y que garantice un empleo estable “tal y como prometió”, ha señalado. Al mismo tiempo, ha afirmado que los responsables de gestionar “mal” esta situación deberían pensar “en abandonar su cargo o en dimitir directamente”.