La alternativa a los touroperadores está en el big data y la inteligencia artificial
El big data y la inteligencia artificial están transformando el mercado turístico con herramientas que permiten segmentar cada vez más al usuario, identificando patrones de conducta de turistas potenciales en todo el mundo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AT7XAQGBNZIPFJIFNE4EJ3ZR3Q.jpg?auth=0a847a8e037c954e2c726b39f34aecd7c271cce56db3d20cddee2f5408ec9711&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AT7XAQGBNZIPFJIFNE4EJ3ZR3Q.jpg?auth=0a847a8e037c954e2c726b39f34aecd7c271cce56db3d20cddee2f5408ec9711)
Arrecife
El big data y la inteligencia artificial están transformando el mercado turístico con herramientas que permiten segmentar cada vez más al usuario, identificando patrones de conducta de turistas potenciales en todo el mundo. El big data es el inmenso conjuntos de datos generados a gran velocidad, como la huella digital (las búsquedas que hacemos en Google, los pagos que hacemos con tarjeta la propia geolocalización de nuestro móvil), procesados mediante complejas tecnologías. El análisis big data permite llegar a conclusiones hasta ahora desconocidas. "Cuando entramos en internet, estamos dejando un rastro que determina patrones de comportamiento, que podemos entender a través de la inteligencia artificial", explica Rafael Núñez, director de Adquiver. Usar esa información en nuestro beneficio es la clave. Escucha la entrevista completa a Jorge Núñez en Hoy por Hoy Lanzarote aquí:
Entrevista a Jorge Núñez, director de Adquiver
18:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A través de un convenio firmado en 2018 entre el Cabildo de Lanzarote y la empresa Adquiver, algunos hoteles realizaron campañas en los países de origen usando este tipo de información específica, logrando aumentar un 200% las ventas directas a través de la web. "Podemos identificar qué intereses tienen los turistas en origen y determinar así cuál es la mejor forma de comunicarnos con ellos", explica Núñez. Esto permite afinar el tiro, conociendo mucho mejor a los turistas potenciales y ofreciéndoles exactamente lo que desean. Aumentar las ventas directas a través de las webs puede ser una alternativa a la turoperación. De hecho, los turoperadores han perdido un veinte por ciento del mercado en los últimos años, mientras las ventas directas a través de la web, no han hecho más que crecer.
Por ejemplo, un potencial turista se levanta en cualquier país del mundo en un día lluvioso y es más probable que piense en viajar a Lanzarote, que en un día soleado. Usar esa información en nuestro propio beneficio da resultados. "Podemos identificar ciertos patrones de conducta que pueden asimilarse a lo que puede desear un cliente potencial de un tipo de hotel u otro, quizás un día de lluvia la gente tiene más pretensión o tiende más a ver páginas de hoteles, para buscar un tipo de hotel en una isla como Lanzarote, pero un día soleado el interés es menor", explica el director de Adquiver.
![Javi Rodríguez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/39f5da94-1fa4-4e34-97df-3d2136b9d7f0.jpeg)
Javi Rodríguez
(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...