Arranca el curso de educación para adultos con 2.580 alumnos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EYMX3OI3OJIAZOLYGXM5FLO5CU.jpg?auth=deabc66e779f92cacac95e800672dee3285520598b73836e3e1e00a93e4c78be&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Ayuntamiento de Valladolid
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EYMX3OI3OJIAZOLYGXM5FLO5CU.jpg?auth=deabc66e779f92cacac95e800672dee3285520598b73836e3e1e00a93e4c78be)
Valladolid
Hasta la fecha se han matriculado 2.580 alumnos en el “Programa Municipal de Aprendizaje a lo largo de la vida”, aunque el plazo permanecerá abierto hasta el 31 de octubre.
“Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre”. Esta reflexión de Paulo Freire ejerce de guía en las acciones de esta iniciativa. Y esta reflexión quedó evidente en la inauguración del Curso 2019-2020 en un acto desarrollado en el centro cívico José Luis Mosquera.
Manuel Saravia, concejal de Planeamiento Urbanístico y teniente de alcalde, destacó el incremento del presupuesto en un 13% el último año como una de las pruebas de la “fe” que tiene el Ayuntamiento en este tipo de actividades, consideradas como “una de las mejores que se pueden impulsar” desde la Administración Municipal.
La concejala de Educación, Infancia, Juventud e Igualdad, María Victoria Soto, ha resaltado “el compromiso del Ayuntamiento de Valladolid con este Programa, que se evidencia en el incremento del presupuesto, en la extensión a dos zonas más de la ciudad (Puente Duero y La Overuela) y en la mayor oferta educativa”. El próximo curso se extenderá al barrio de La Victoria.
La potenciación del idioma (inglés) y las nuevas tecnologías refuerzan el contenido de la oferta educativa del Programa. También hay mayor demanda de los talleres relacionados con Sentirse Bien y los nuevo de Ágil-mente.
La iniciativa, que comenzó en los barrios de Valladolid hace 29 años, está abierta a todas las personas mayores de 18 años que quieran seguir formándose y aprendiendo en este programa que desarrollan los profesionales de la educación integrados en FeCEAV, una organización sin fines lucrativos que concibe la formación como un derecho de todos los ciudadanos y que tiene como objetivo prioritario la capacitación de las personas para su desarrollo social, personal y laboral.
La Federación, que tiene en su bagaje, entre otros reconocimientos, el Primer Premio Miguel Hernández del Ministerio de Educación, promueve la formación a todos los alumnos matriculados, que pueden inscribirse a partir de una matrícula de 10 euros para todo el curso en cultura básica e incluso prepararse para el acceso a la universidad (61 euros), además de los talleres.
![Mario Alejandre](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/fdaae8e3-372e-4c43-ba4b-4255367059ef.png)
Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...