Aumentan en 9 personas la plantilla para atender en Extranjería
Es una de las medidas de un plan de choque adoptado para hacer frente a la situación de colapso
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GCWM77HHLRNP7AHUCTQQL4ODFA.jpg?auth=d87a4b6445ef93e069d38b3fab088bb8247b557dd355410636618bfd41804974&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Jefatura de la Policía Nacional en Palma, en la calle Simó Ballester / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)
![Jefatura de la Policía Nacional en Palma, en la calle Simó Ballester](https://cadenaser.com/resizer/v2/GCWM77HHLRNP7AHUCTQQL4ODFA.jpg?auth=d87a4b6445ef93e069d38b3fab088bb8247b557dd355410636618bfd41804974)
Palma
Las oficinas de Extranjería de la Delegación del Gobierno aumentarán su plantilla en 6 personas (4 en Mallorca, una en Menorca y otra en Ibiza), y las dependencias de la Policía Nacional sobre esta materia en otras 3, para hacer frente a la congestión que afecta a este servicio con una larga lista de espera.
Este aumento de personal es una de las medidas de un plan de choque adoptado para hacer frente a la situación de colapso que habían denunciado las asociaciones de inmigrantes, agravada por el incremento de trámites por parte de los británicos ante el Brexit.
La directora del Área de Trabajo e Inmigración en Baleares, Maria Alarcos, ha recordado que el incremento de la población extranjera en Mallorca se produce a un ritmo superior a la media nacional, a lo que se añade el aumento de los trámites por parte de los británicos, según declaraciones facilitadas por la Delegación del Gobierno en Baleares.
La Oficina de Extranjería ha adoptado varias medidas "para adaptarse a esta realidad" y, ante la creciente demanda de información, habilitó un sistema para que se pudieran hacer consultas por correo electrónico.
Además, el plan de choque para acabar con el problema de la cita previa incluye otras medidas como los protocolos alcanzados por la oficina de Extranjería con colegios profesionales de abogados, gestores y graduados, a quienes se les ofrece una vía alternativa de atención, de manera que se liberan citas a particulares. La oficina también trabaja con organismos autonómicos y con los consulados para establecer cauces de colaboración.
Alarcos ha destacado además que el Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha aprobado una lista de interinos en septiembre que ha permitido "seleccionar ya a 6 personas de refuerzo para el Brexit", empleados que mientras no se produzca el Brexit, refuerzan el resto de la oficina.
Cuando se produzca el Brexit, los ciudadanos británicos que residan en España deben contar con un certificado de registro que se debe solicitar a la Policía Nacional, pero quienes no dispongan de él acudirán a la oficina de Extranjería de la Delegación del Gobierno.
"Y la medida más importante, con la que esperamos que se acaben los problemas de cita previa, ha sido la apertura de la plataforma Mercurio que hasta ahora solo permitía presentar solicitudes de renovación, y ahora se abre a solicitudes iniciales", ha dicho Alarcos.
De momento solo está abierta para presentar solicitudes de obtención de estudios y prórrogas pero progresivamente se irá abriendo al resto de trámites. "Una vez esté abierta de manera completa, entendemos que desaparecerá el problema de la cita previa", ha añadido.
Por su parte, la jefa de Gestión de la Oficina Única de Extranjería de la Policía Nacional, Esther Ribas, ha detallado que ya se han aplicado dos medidas: el aumento de plantilla con 3 incorporaciones para tramitar la documentación de los británicos y un refuerzo de la plantilla general.
Ha detallado que los británicos disponen de un período de tiempo acotado para regularizar su residencia y su incremento de demanda "afecta al resto de nacionalidades porque están colapsando la oficina de extranjería", ha detallado. Por ese motivo se refuerza la plantilla "para minimizar la lista de espera".
Esta ampliación de plantilla se suma a la decisión de limitar la cita previa a una sola por persona, para evitar el fraude y reducir el absentismo. Se había llegado al 25 % de personas no presentadas, "un número muy elevado para una oficina en la que estaba bastante codiciada la cita previa y el no presentarse perjudicaba bastante al resto de usuarios", ha recalcado.
"De esta forma vamos a minimizar la lista de espera y terminar con el problema", ha indicado.
"No teníamos capacidad para absorber tanta demanda pero ahora sí; con las nuevas incorporaciones y limitando las citas por usuario estamos convencidos de que el problema se va a solucionar", ha concluido la responsable de la oficina policial en la que trabajan 13 personas que realizan entre 200 y 300 gestiones diarias, y que en la actualidad da citas a 2 meses vista.