Política | Actualidad
Servicios sociales

Un millar de encuestas constatan el amplio perfil de "la soledad no deseada" de Ponferrada

Pedro Muñoz dirige la concejalía que se acaba de aprobar en pleno para guiar la lucha contra la considerada "epidemia del siglo XXI"

El concejal Pedro Muñoz lleva dos años trabajando en esta iniciativa junto a técnicos del ayuntamiento, voluntarios y ONGs / Radio Bierzo

El concejal Pedro Muñoz lleva dos años trabajando en esta iniciativa junto a técnicos del ayuntamiento, voluntarios y ONGs

Ponferrada

Ponferrada será sede de un Congreso Nacional sobre "La Soledad No Deseada". Así lo ha avanzado el concejal Pedro Muñoz, para el que se acaba de crear una concejalía que estará habilitada con presupuesto propio y que tiene como objetivo luchar contra una enfermedad mental que se ha convertido en una "pandemia del siglo XXI". Datos como que una tercera parte de las muertes prematuras se achacan a una relación con la soledad son cada vez más explícitos en la existencia de este "mal silencioso que mata el espíritu y muchas veces el propio cuerpo", dice Muñoz quien se siente satisfecho de haber colocado a Ponferrada en el rango de "pionera" del estudio de este estado de la persona que afecta a todo tipo de estratos sociales, a cualquier edad y a ambos sexos.

Ponferrada con una población de casi 66.000 habitantes registra 5.198 mayores de 70 años y un total de 1.143 personas con más de 90 años, dentro del abanico de residentes ancianos. Es el envejecimiento de la población, que lidera Castilla y León a nivel Europa, el que ha llevado a un equipo de voluntarios expertos en atención social a buscar el perfil antropológico de la soledad en el municipio, un dibujo que se ha hecho con 1.300 encuestas, que por primera vez en este campo de estudio, se hacen de forma directa.

Con ese estudio se ha identificado los factores que influyen en el sentimiento de soledad y del que destaca el sentimiento de tristeza. Son ocho variables en las que se constatan los problemas de salud, el uso constante de la televisión, la insatisfacción con las relaciones sexuales, la preferencia por vivir acompañado, el bajo nivel de estudios, la falta de uso de redes sociales o la negativa a salir de casa para visitar a familiares y amigos.

Equipo que ha hecho el informe sobre la soledad en Ponferrada

Equipo que ha hecho el informe sobre la soledad en Ponferrada / Radio Bierzo

Equipo que ha hecho el informe sobre la soledad en Ponferrada

Equipo que ha hecho el informe sobre la soledad en Ponferrada / Radio Bierzo

Es la conclusión de un camino teórico que ha constatado, dice Pedro Muñoz, que "un porcentaje tremendo" de la población ponferradina sufre en una o en otra medida la soledad contra la que se requiere una intervención social desde un enfoque personal, matizó el coordinador de Servicios Sociales del ayuntamiento, Roberto Bello, quien ensalza el trabajo que se ha realizado para obtener este "diagnóstico fidedigno" del que no se dispone en ninguna población española, aseguran.

El informe que se ha presentado ya en congresos como el celebrado en Santander, ha contado con la labor realizada por Maria Angustias Torres, del equipo de autonomía personal del ayuntamiento; Carmen Rodríguez, animadora municipal sociocomunitaria; Pilar Capón, trabajadora social; Encina Castro, enfermera del Hospital del Bierzo ; la educadora familiar Tania López y la colaboración de diferentes ONGs relacionadas con la atención a mayores y enfermos o incluso con el Consejo de la Juventud.

Y es que, la soledad es un mal silencioso que afecta también a los más pequeños en procesos de cambio que a veces derivan en aislamiento social, según han podido constatar entre los educadores de familia municipales que relatan por ejemplo los sentimientos derivados de la pérdida de seres queridos para los menores.

Por todo eso, Muñoz considera que con esta gráfica antropológica "se demuestra el fracaso de las políticas sanitarias y de servicios sociales" y la necesidad de encontrar la forma de encarar esta realidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00