Economia y negocios | Actualidad
Dialogo social

Empleo de calidad, negociación colectiva y contra la despoblación

Gobierno de Aragón, empresarios y sindicatos han renovado su acuerdo por el diálogo social en la comunidad autónoma

Renovación del acuerdo del diálogo social en Aragón / Gobierno de Aragón

Renovación del acuerdo del diálogo social en Aragón

Zaragoza

Gobierno de Aragón, organizaciones empresariales y sindicatos han renovado hoy, martes, la declaración del Diálogo Social, con la que dicen, podrán sortear mejor las consecuencias de la desaceleración económica que se vive a nivel mundial. Una satisfacción compartida que fija sus objetivos en el empleo de calidad, la negociación colectiva y nuevos compromisos como actuar contra la despoblación.

Aragón sigue funcionando bien y con unas posibilidades de crecimiento que, como apuntaba el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, nos sitúan por delante de otras comunidades autónomas. La firma de este documento lo que viene es a mantener esta situación. "Me atrevo a decir que Aragón está en condiciones de que la desaceleración aquí se atenúe en cierto modo y que pueda surfear en cierta forma mejor que otras economías y otras comunidades autónomas" porque "un método de trabajo, como es el del diálogo social, que ha funcionado magníficamente bien en el pasado y que va a seguir funcionando bien en el futuro", ha señalado Lambán.

Una visión que comparte el presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur. Este acuerdo "frente a este enfriamiento de la economía y este constipado que tenemos, creo que es la mejor vacuna que tenemos desde Aragón para poder hacer frente" y "se trazan las líneas maestras, políticas y económicas, de lo que se tiene que hacer; y este es el inicio de un camino".

Desde los sindicatos, también satisfechos porque se podrá actuar en algunos de los problemas que nos dejó la pasada crisis. Daniel Alastuey, de UGT, ha remarcado que "el principal problema que tiene nuestra sociedad es de desigualdad, de desigual reparto de la riqueza". Para Alastuey, "hemos recuperado la riqueza que se generaba en 2008 pero no hemos recuperado ni el empleo ni las condiciones de trabajo ni la calidad de vida de los trabajadores". Por eso, "cualquier empeño que tengamos en una mesa de negociación ha de ser mejorar ese trato desigual". 

Atentos a Cataluña

Antes de la firma de este acuerdo, el presidente de CEOE Aragón ha pasado por los micrófonos de La Rebotica, en Radio Zaragoza. "El que Aragón se muestre como territorio donde hay acuerdo entre trabajadores, empresas y gobierno y vayamos a una es uno de los grandes atractivos", ha dicho Ricardo Mur.

La Rebotica - con Ricardo Mur, presidente de CEOE Aragón (22/10/2019)

30:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En este sentido, "estamos viendo con mucha preocupación la situación en Cataluña por lo que supone desde el punto de vista político para nuestro país, pero también desde un punto de vista económico, teniendo en cuenta que es uno de nuestros principales clientes y somos uno de sus principales proveedores", continuaba. En este sentido, "tenemos que estar muy atentos a lo que puede ocurrir en el futuro".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00