Las obras de la 'Ronda Sur' de Logroño comenzarán en los próximos días
![Las obras de la ronda sur de Logroño comenzarán en los próximos días](https://cadenaser.com/resizer/v2/VOVAYRD56RNI5PB6AOA2HDCJ4Q.jpg?auth=28e0e9b6d163b416774b2ca9782c5b6e17635cc5b7fde6006cff5a2bfcb94905&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Las obras de la ronda sur de Logroño comenzarán en los próximos días
02:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Ministerio de Fomento ha formalizado el contrato de obras de la Ronda Sur de Logroño, 'Autovía A-68. Tramo: Arrúbal-Navarrete', por un presupuesto de más de 111 millones de euros.
La actuación consiste fundamentalmente en la utilización de la autopista AP-68 entre Arrúbal y Navarrete como circunvalación de Logroño una vez libre de peaje, como alternativa al eje N-232-LO-20, con una amplia remodelación en cuanto a la implantación de nuevos enlaces y remodelación de los existentes, con el fin de mejorar su conexión con las redes del estado y la autonómica, constituyéndose
asimismo en la futura Variante sur de la ciudad de Logroño.
La actuación se encuentra recogida en el protocolo de colaboración firmado en mayo de 2017 entre la Administración General del Estado y el Gobierno de La Rioja para mejorar la funcionalidad y movilidad del corredor viario formado por la autopista AP-68 y la carretera N-232.
En los próximos días se procederá a levantar el acta de comprobación de replanteo de las obras (plazo máximo de un mes desde la fecha de formalización del contrato) e iniciar las obras.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
El nuevo tramo de autovía, de 29 kilómetros de longitud, que aprovecha en su mayor parte el trazado actual de la AP-68, discurre con dirección este-oeste por los términos municipales de Murillo de Río Leza, Agoncillo, Arrúbal, Logroño, Villamediana de Iregua, Lardero, Navarrete y Fuenmayor.
El tramo de nueva A-68 se contempla libre de peaje por lo que el proyecto contempla la construcción de dos nuevas áreas de peaje troncales que se ubicarán en los punto kilométrico 150,5 y 122 de la AP-68.
Se diseñan o remodelan un total de 8 enlaces:
- Conexión 1: El tramo tiene su origen en el kilómetro 386,5 de la N232, punto a partir del cual se definen los ejes que la enlazan
con el tronco de la actual autopista AP-68.
- Enlace de Arrúbal, a la altura del punto kilométrico 2+600 del eje de la autovía (kilómetro 146,7 de la AP-68).
- Enlace de Agoncillo, a la altura del punto kilométrico 5+900 (punto kilométrico 143,3 de la
AP-68), donde se plantea únicamente la eliminación del área de
peaje actual, así como la remodelación de la intersección
existente en el enlace con la N-232.
- Enlace de Recajo, en el punto kilométrico 10+700 (punto kilométrico 138,2 de la AP-68).
- Enlace con la LR-250, en el punto kilométrico 17+750 (punto kilométrico 131,3 de la AP68), que permitirá además la conexión con el Hospital San
Pedro y con el polígono Industrial La Portalada, así como con la
zona este de Logroño a través del viario existente.
- Enlace de acceso a Logroño y Lardero/N-111, a la altura del punto kilométrico
21+450, (punto kilométrico 127,5 de la AP-68). El trazado actual de la N-111
en su cruce con la AP-68 se modifica para situar el nuevo
enlace de acceso a Logroño y Lardero desde la nueva A-68.
- Conexión 2, a la altura del punto kilométrico 123 de la actual AP-68, a partir
de la cual el trazado abandona las calzadas de la autopista para
discurrir en nuevo trazado.
- Enlace A-12/Variante de Fuenmayor, en el punto kilométrico 29+171,
coincidiendo con la actual conexión entre la autovía A-12 y la
LO-20, se plantea el enlace final del tramo conectando con la N232 en el inicio de la futura Variante de Fuenmayor.
Además, en el tronco de la autovía, en toda la longitud del proyecto, en cumplimiento de la normativa actual, se revisan y adecuan todos los
elementos de señalización, balizamiento y sistemas de contención
existentes, y los despejes necesarios en curvas a efectos de garantizar
la visibilidad.
Asimismo, y dadas las características del firme actual de la AP-68 y el notable incremento de tráfico esperado, se proyecta un refuerzo del mismo en todo el tramo de actuación.
Se contempla la realización de 30 estructuras: 12 pasos superiores, 15 pasos inferiores además de 3 muros de contención, siendo 2 de hormigón armado y 1 de escollera.
Se proyecta la reposición de 48 caminos agrícolas y se prevé la reposición del Camino de Santiago afectado por las obras en el último enlace para lo que se diseña un paso superior y dos pasos inferiores. Se contemplan asimismo las medidas protectoras y correctoras para minimizar las afecciones ambientales de las actuaciones proyectadas.