Hoy por Hoy Región de Murcia
Actualidad
Inundaciones

Hablan los expertos

Eleuterio Ramón, sargento del parque de bomberos del Mar Menor, y Encarna Gil, profesora de Geografía de la UMU, han pasado por el programa Hoy por hoy, un día antes del Encuentro SER 'Y tras las inundaciones...¿Qué?'

Eleuterio Ramón, sargento del parque de bomberos del Mar Menor, y Encarna Gil, profesora de Geografía de la UMU. Foto archivo. / EFE

Eleuterio Ramón, sargento del parque de bomberos del Mar Menor, y Encarna Gil, profesora de Geografía de la UMU. Foto archivo.

Murcia

Faltan menos de 24 horas para que comience un nuevo Encuentro SER, con el título: 'Y tras las inundaciones... ¿Qué?'

Entrevista a Eleuterio Ramón, sargento bomberos Mar Menor, y Encarna Gil, profesora Geografía UMU

20:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Se trata de un espacio de reflexión, organizado por la Cadena SER en la Región de Murcia, para recabar propuestas con las que hacer frente a los daños millonarios causados por las riadas del 12 y 13 de septiembre en numerosos puntos de la Región de Murcia. El encuentro tendrá lugar este miércoles 23 de octubre en el hotel Nelva de Murcia y contará con la participación de diversos expertos, entre los que se encuentran Eleuterio Ramón, sargento del parque de bomberos del Mar Menor, y Encarna Gil Meseguer, profesora de Geografía de la Universidad de Murcia, experta en geografía y agua, miembro del ‘Panel de expertos para prevenir las inundaciones en la Región de Murcia´ constituido recientemenete por el Ejecutivo murciano.

El programa Hoy por hoy ha querido conocer sus impresiones sobre lo vivido el pasado mes de septiembre con el paso de la DANA y saber qué soluciones habría que llevar a cabo para evitar los destrozos ocasionados estos días por el paso de este tipo de lluvias.

Panel de expertos participantes en el Encuentro SER organizado con motivo de las riadas del pasado mes de septiembre.

Panel de expertos participantes en el Encuentro SER organizado con motivo de las riadas del pasado mes de septiembre. / Cadena SER

Panel de expertos participantes en el Encuentro SER organizado con motivo de las riadas del pasado mes de septiembre.

Panel de expertos participantes en el Encuentro SER organizado con motivo de las riadas del pasado mes de septiembre. / Cadena SER

Eleuterio Ramón dice que lo más triste e inquietante es saber que si a día de hoy volviera a descargar el agua con la misma virulencia que el pasado 13 de septiembre el resultado sería el mismo, "por el momento no se han tomado decisiones concretas para evitar que se pueda repetir lo vivido", ha dicho. Aun así, el sargento del parque de bomberos del Mar Menor, asegura que los servicios de emergencia aprenden de todas las catástrofes en las que tienen que intervenir, "las lecciones aprendidas de 2.016 nos sirvieron para preveer una serie de recursos materiales y personales para actuar lo más rápido posible".

Imagen de Los Alcázares durante el paso de la DANA en septiembre de 2.019.

Imagen de Los Alcázares durante el paso de la DANA en septiembre de 2.019. / José Antonio Martínez

Imagen de Los Alcázares durante el paso de la DANA en septiembre de 2.019.

Imagen de Los Alcázares durante el paso de la DANA en septiembre de 2.019. / José Antonio Martínez

Por su parte, Encarna Gil asegura que lo primero que hay que hacer para evitar posibles inundaciones es "conocer y respetar el medio". Dice esta experta en geografía y agua que "el ser humano no puede dominar la climatología pero sí paliarla", de ahí que sea necesario corregir las actuaciones que se están haciendo en el cultivo; se han eliminado en muchos casos los abancalamientos y esos ayudaban a evitar inundaciones". Además, dice Gil Meseguer, que la mano del hombre ha interferido la escorrentía superficial del agua y esto tiene unas consecuencias que estamos viendo cada vez que llueve de forma intensa. "Yo recuerdo cuando Los Alcázares era una población reducida y nunca pasaba algo así. El cauce de la rambla no estaba ocupado, tenía su salida al mar, y hacía atrás todo era secano con amplios bancales y aterrazamientos".

La profesora de Geografía de la UMU, insiste, "hay que conocer y respetar la naturaleza, y a partir de ahí actuar".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00