A Vivir Tierra y MarA Vivir Tierra y Mar
Ocio | Ocio y cultura

Murcia en Fruit Attraction: con un ojo en el Brexit y otro en el Mar Menor

Arranca en IFEMA la feria Fruit Attraction, que reúne al sector de frutas y hortalizas

Cadena SER

Lorca

Del martes 22 al jueves 24 de octubre se celebra de nuevo en Madrid 'Fruit Attraction', el mayor encuentro comercial que acontece en España dedicado al sector de las frutas y hortalizas, con la presencia de 1.800 empresas expositoras y 90.000 profesionales de 130 países.

Unas 130 empresas de la Región de Murcia estarán presentes en la feria, el sector agrario de la comunidad autónoma mirará con un ojo a la situación de los mercados internacionales, pendientes del acuerdo para la salida de Reino Unido de la Unión Europea, el 'Brexit', y la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos a las exportaciones agrarias europeas.

En esta ocasión, el sector también aún evaluando los daños causados por la DANA de septiembre y situado de nuevo bajo lupa tras la última catástrofe ambiental el Mar Menor, la mortandad masiva de peces por anoxia que hizo que muchos colectivos sociales y ecologistas, además de investigadores, señalaran a la agricultura intensiva como causante del estado de la laguna salada.

Presesencia de Murcia

Según ha informado la Consejería de Agua y Agricultura, la Comunidad Autónoma contará, por cuarto año consecutivo, con un espacio institucional de 96 metros cuadrados, presidido por el lema ‘Región de Murcia Huerta de Europa’.

En él se agruparán un total de 97 empresas murcianas, en una superficie de cerca de 3.000 metros cuadrados, la mayoría productores y exportadores de las cooperativas agrarias de Fecoam y de las asociaciones regionales Proexport y Apoexpa.

Entre los productos más destacados, por la época en que nos encontramos, se encuentra la lechuga, alcachofa, brócoli, coliflor, melón piel de sapo, limones, uva de mesa, pera de la DOP Pera de Jumilla y productos de cuarta gama.

El Brexit

Va a ser la preocupación que sobrevuele buena parte de la feria durante estos días. El 31 de octubre es la fecha marcada para la salida de Reino Unido, pero el parlamento británico sigue sin aprobar el acuerdo alcanzado entre su gobierno y los negociadores comunitarios.

Reino Unido es el tercer mercado de destino más importante dentro de la Unión Europea: allí se importaron en 2018 517.000 toneladas de productos hortícolas por valor de 580 millones de euros y tanto los productores como sus clientes en las islas son conscientes de la problemática que acarrea la salida británica del mercado comunitario.

Preocupa entre los exportadores cómo afectará sobre todo a los productos perecederos, ya que se incrementarían los trámites burocráticos y los tiempos de espera en las aduanas. Muchas de las empresas ya se encuentran trabajando en planes de contingencia, que tratan también de sobrellevar los problemas causados por otra derivada del Brexit, la devaluación de la libra.

Aranceles en EE.UU.

El 18 de octubre entraron en vigor los aranceles del 25% a los productos agrícolas de la Unión Europea en Estados Unidos. Junto al vino, los cítricos son la producción murciana más perjudicada por esta medida de la administración Trump.

Esto afecta a 11 empresas, que el pasado año exportaron a EEUU un total de 7.000 toneladas, con un valor estimado de 7,9 millones de euros. De mandarina se vendieron a ese país durante la pasada campaña 251 toneladas por un valor de 398.000 euros. Para Ailimpo, el mercado estadounidense es "fundamental" para la expansión de las exportaciones.

Mar Menor

"El sector agroalimentario está preparado para la reconversión en el campo de Cartagena": lo decía a la Cadena SER el presidente de CROEM, José Mª Albarracín. La agricultura intensiva ha sido una de las señaladas tras el episodio de mortandad que acabó con la vida de miles de peces en el Mar Menor y que ha venido a complicar la delicada situación de este ecosistema tras la DANA de septiembre.

Desde la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, a colectivos como Ecologistas en Acción, ANSE, Pacto por el Mar Menor o WWF han denunciado las consecuencias de la agricultura intensiva en el Campo de Cartagena: vertidos de nitratos y salmuera, contaminación del acuífero y transformación de terrenos de cultivo son algunas de las prácticas a las que quieren que se ponga remedio. "La culpal del estado del Mar Menor la tiene la agricultura canalla", llegaba a decir el Premio Nacional de Medio Ambiente Pedro Costa Morata.

"Tenemos una agricultura que hace los deberes"

Frente a esta situación y críticas, desde Proexport, sostienen que llevan "mucho tiempo tomando medidas". Su director, Fernando Gómez, ha hablado de "medidas drásticas" como cierre de pozos, cambios en las formas de cultivo o investigaciones para reducir el uso de fertilizantes o en la búsqueda de plásticos biodegradables. Según Gómez, "tenemos una agricultura que va por delante en materia de sostenibilidad.

¿Qué espera Proexport de Fruit Attraction 2019?

05:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sostenible y ecológica

El sector 'bio' tiene su punto de encuentro en 'Biofruit Congress', que congregará en a los responsables de la producción y comercialización biológica europea, un evento en el que colabora Proexport.

Los productos ecológicos han ido ganando año tras año en 'Fruit Attraction' debido también a las demandas de los consumidores y a que muchas grandes cadenas de distribución han apostado por esta gama de productos.

En Murcia, la producción ecológica de frutas y hortalizas supone el 22% de la superficie de cultivo y agrupa a unos 2.300 operadores (no sólo agricultores, sino también elaboradores y empresas de alimentación) que estarán representados por el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia.

¿Qué presencia tiene la agricultura ecológica de la Región de Murcia en Fruit Attraction?

03:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Encuentros y jornadas

'Fruit Attraction' es el marco en el que muchas organizaciones también aprovechan para hacer analices sectoriales de su situación o celebrar encuentros temáticos.

Relacionado con el Brexit, FEPEX, la Federación Española de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas ha organizado la jornada "El Brexit en el sector de frutas y hortalizas, visión de España y Reino Unido", en la que responsables del Ministerio de Agricultura y del Departamento de Aduanas del Gobierno Británico informarán de la repercusión en las exportaciones de frutas y hortalizas de la salida de Reino Unido de la UE.

No faltarán a la feria los productores de la asociación +Brócoli, enfocada a la promoción del consumo de brócoli, desde cuya organización sostienen que "la producción para esta temporada se estabilizará en las 600.000 toneladas, para lo cual se destinan unas 50.000 hectáreas".

La VI Asamblea General de la Asociaciación Alcachofa de España también, que agrupa a buen número de productores de zonas como el Campo de Cartagena y el Valle del Guadalen´tin, tendrá como telón de fondo esta feria que se celebra en IFEMA.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00