Los 'caza genes' contra el cáncer de mama
Un equipo del Instituto de Biología y Genética Molecular de Valladolid (IBGM) trabaja detectando genes implicados en este tipo de cáncer
Valladolid
El 10% de los casos de cáncer de mama son hereditarios, se deben a mutaciones o alteraciones en determinados genes que son susceptibles o tienen predisposición al desarrollo de este tipo de tumores y se pueden heredar.
![Ilustración del cáncer de mama](https://cadenaser.com/resizer/v2/G4BKF3ICMNODFOCBIQLV6OEOTY.jpg?auth=cd59a8c1d2c3d902a0a5602f4ad7de754e35a53dd5020623766382bb3e40c8e4&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Ilustración del cáncer de mama / getty images
![Ilustración del cáncer de mama](https://cadenaser.com/resizer/v2/G4BKF3ICMNODFOCBIQLV6OEOTY.jpg?auth=cd59a8c1d2c3d902a0a5602f4ad7de754e35a53dd5020623766382bb3e40c8e4)
Ilustración del cáncer de mama / getty images
Un equipo de investigación del IBGM trabaja con el objetivo de determinar el conjunto de genes y sus variantes implicados en cáncer de mama y su aportación al riesgo de padecerlo.
Uno de los mecanismos que afecta a los genes involucrados en cáncer de mama hereditario es la desregulación del 'splicing', un proceso por el que se selecciona la información concreta de un gen que se necesita para formar la molécula correspondiente (ARN). El estudio de este proceso de 'splicing' es uno de los puntos claves de esta investigación de la que nos ha hablado con detalle Lara Sanoguera, investigadora de este proyecto, quien nos ha contado que "los miembros del equipo son una especie de caza genes que detectan los que pueden provocar el cáncer de mama".
Los 'caza genes' contra el cáncer de mama
07:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Diego Merayo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/75c173e1-9600-41b6-981c-73a988b1d9fc.png)
Diego Merayo
Es locutor, redactor y productor en Radio Valladolid, emisora en la que desarrolla su carrera profesional...