La Guardia Civil reactiva la "Operación Sierra" contra el furtivismo
Las actuaciones se están llevando a cabo en los cotos de caza mayor del centro y norte de la provincia de Córdoba

Unidad del Seprona / Guardia Civil

Córdoba
Coincidiendo con el inicio en el campo de la “berrea”, desde mediados de septiembre, la Guardia Civil de Córdoba, fundamentalmente a través de sus unidades especializadas en la Protección de la Naturaleza (SEPRONA), ha reactivado un operativo especial de servicio que se desarrollará principalmente en los acotados de caza mayor y sus proximidades, que se concentran esencialmente en la zona norte y centro de la provincia.
Segun ha informado la Guardia Civil, este operativo se ha inició el pasado día 12 de Octubre y se prolongará hasta el próximo día 9 de febrero de 2020, fecha en la que finaliza la temporada. En esta segunda fase la Guardia Civil orientará principalmente los servicios al control, inspección y verificación de las modalidades de caza autorizadas incluidas las nuevas modalidades de caza implementadas por el Decreto 126/2017, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía, como son “a diente en mano” para la captura con perro del conejo y el “aguardo nocturno para jabalíes” para caza mayor y “perros de madriguera” exclusiva para la caza del zorro, comprobación de las autorizaciones administrativas de los propios cazadores y de las rehalas participantes, y detección de la caza furtiva, comercialización y transporte de las carnes a los mataderos autorizados y con control sanitario, ejerciendo un especial control sobre aquellas monterías, batidas y ganchos conocidas como “mata y cuelga”.
En este sentido, añade el comunicado, el esfuerzo de las Unidades implicadas tenderá a prevenir los episodios de furtivismo en un primer estadio y a denunciar las infracciones, cuando las mismas se produzcan. Del mismo modo, los procedimientos operativos de los servicios irán dirigidos a evitar episodios de “retranca” detección y erradicación de los “ganchos irregulares” y las “monterías ilegales”.