"El discurso del Príncipe estuvo bien pero el del poeta Pepe Hierro fue el más emocionante"
La periodista de La Nueva España, Pilar Rubiera, repasa las 38 ediciones de los Premios que ha cubierto y recuerda algunos de los mejores momentos
![Entrevista Pilar Rubiera, periodista de La Nueva España](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Festaticos%2Frecursosgraficos%2Fresponsive%2Fimg%2Fplayer-permanente%2FSER-generico-recorte-16x9.png?auth=6a95b0408ef281e103361fe482ffad165cfe858adc6699774922b4bc69b186ad&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista Pilar Rubiera, periodista de La Nueva España
08:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Oviedo
A punto de cumplir cuatro décadas, los Premios Princesa están consolidados como una cita de refrencia para el ámbito cultural pero también para el político, deportivo o social. Al otro lado, entre los periodistas, muchos son los que han visito pasar a infinidad de premiados aunque pocos pueden decir que han estado en 38 ediciones. Es el caso de Pilar Rubiera, profesional de La Nueva España, que recuerda el debut del Príncipe. "Era el discurso de un niño y estuvo bien pero el que me emocionó fue el del poeta Pepe Hierro. Era un canto a la libertad, a la cultura, a la lucha contra los tiranos... cargado de fuerza y nadie que haya estado en esa ceremonia se olvida", ha recordado.
38 años después frente al minuto y medio de Felipe VI, la heredera tendrá 5 minutos. "Los tiempos cambian", asegura Rubiera que reconoce que le hace "ilusión" estar en la ceremonia. "Es como cerrar un ciclo profesional: se crea la Fundación, el heredero al torno pronuncia su primer discurso en Oviedo y 38 años después su hija, una mujer, en el siglo XXI sigue ese ciclo".
Sobre recuerdos la veterana profesional no olvida las palabras de Ricardo Gullón, premiado en 1989 o Leonard Cohen en 2012; la llegada de Elizabeth Taylor y el presidente sudafricano Nelson Mandela o Isaac Rabin y Yasser Arafat recibiendo junto el Premio de Cooperación Internacional. "El acto del Campoamor es un acto mágico, siempre hay sorpresas. Lo que siempre echo de menos es que el público vibre más".