Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El programa Cruz de Guía arranca el lunes su 63ª temporada

Este mismo día, el Consejo designa la imagen que presidirá el Vía Crucis del primer lunes de Cuaresma. La cita, a las 21:00 horas en SER+Sevilla (96.5 FM) y en el 792 de OM

De izquierda a derecha, José Manuel Peña, Paco García, Manolo Romero, Álvaro Enríquez, Bienvenido Puelles, Luis Chamorro y José Manuel García / Cadena SER

De izquierda a derecha, José Manuel Peña, Paco García, Manolo Romero, Álvaro Enríquez, Bienvenido Puelles, Luis Chamorro y José Manuel García

Sevilla

El programa cofradiero de Radio Sevilla (Cadena SER), Cruz de Guía, inicia el próximo lunes, día 21 de octubre, su 63ª temporada, lo que le convierte en el espacio más veterano de nuestra parrilla de programación. La cita, como de costumbre, será de 21:00 a 22:00 horas en SER+Sevilla (96.5 FM) y en el 792 de OM.

Si lo prefieres, puedes escuchar el programa pinchando en este enlace o, una vez que se emita, en la sección A la Carta de nuestra página web. Asimismo, estarán activas nuestras redes sociales Cruz de Guía Sevilla en Facebook y @cruzdeguiaser en Twitter y nuestro correo electrónico cruzdeguia@cadenaser.com.

Como siempre, Cruz de Guía, dirigido y presentado un año más por Paco García  con la inestimable colaboración de José Manuel Peña, abordará las diversas cuestiones de la actualidad cofradiera del momento, dedicando la última parte de la emisión al análisis de esos temas por parte de los habituales contertulios del programa: Manolo Romero, Bienvenido Puelles, Luis Chamorro y José Manuel García, equipo al que se suma este año Pepe Anca, exhermano mayor del Cerro del Águila, quien ocupara el puesto de Álvaro Enríquez, en la actualidad hermano mayor de la Sagrada Cena.

La imagen del Vía Crucis

Se da la circunstancia de que este mismo lunes, día 21 de octubre, el Consejo General de Hermandades y Cofradías, designa la imagen que presidirá el primer lunes de la próxima Cuaresma, el 2 de marzo de 2020, el Vía Crucis de las Cofradías de Sevilla, que alcanzará su 45ª edición. En este sentido, la jornada que más tiempo lleva sin protagonizar este primer gran acto público de la Cuaresma sevillana es el Miércoles Santo, en concreto desde que en 2008 saliera el Cristo del Buen Fin.

El histórico en la nómina del Vía Crucis sevillano es el siguiente:

1976 Cristo de las Misericordias de Santa Cruz.

1977 Cristo de la Fundación de Los Negritos.

1978 Cristo de la Expiración del Cachorro.

1979 Gran Poder.

1980 Cristo del Amor.

1981 Señor de Pasión.

1982 Cristo de la Vera-Cruz.

1983 Jesús Nazareno del Silencio.

1984 Cristo de la Caridad de Santa Marta.

1985 Piedad del Baratillo. (10ª EDICIÓN)

1986 Cristo Yacente del Santo Entierro. (No salió por la lluvia).

1987 Gran Poder.

1988 Soledad de San Lorenzo.

1989 Cristo de la Salud de San Bernardo.

1990 Señor del Silencio en el Desprecio de Herodes.

1991 Cristo de la Sangre de San Benito.

1992 Señor de las Tres Caídas de San Isidoro.

1993 Señor Cautivo de Santa Genoveva.

1994 Nazareno de La O.

1995 Señor de Las Penas de San Roque. (20ª EDICIÓN)

1996 Cristo Descendido de la Cruz de la Quinta Angustia.

1997 Señor de la Sentencia de la Macarena.

1998 Piedad de Los Servitas.

1999 Cristo de Burgos.

2000 Señor de la Salud y Buen Viaje de San Esteban.

2001 Santísimo Cristo del Calvario.

2002 Sagrada Mortaja.

2003 Cristo de la Buena Muerte de Los Estudiantes.

2004 Nuestro Padre Jesús de las Penas de San Vicente.

2005 Nuestro Padre Jesús de las Penas de La Estrella. (30ª EDICIÓN)

2006 Stmo. Cristo de las Tres Caídas de la Esperanza de Triana.

2007 Ntro. Padre Jesús con la Cruz al Hombro de El Valle.

2008 Stmo. Cristo del Buen Fin.

2009 Ntro. Padre Jesús de la Salud de Los Gitanos. (No salió por la lluvia).

2010 Stmo. Cristo de la Salud de La Carretería.

2011 Señor del Soberano Poder de San Gonzalo.

2012 Señor de la Salud de La Candelaria.

2013 Edición especial por ser el Año de la Fe; el 17 de febrero –primer domingo de Cuaresma– 14 pasos debieron protagonizar un Vía Crucis extraordinario: Oración en el Huerto, Beso de Judas, San Gonzalo, Carmen Doloroso, Cautivo de Torreblanca, San Esteban, Los Gitanos, Pasión, Gran Poder, Estrella, Montserrat, Siete Palabras, Cachorro y Cristo Yacente. (Se suspendió por la lluvia).

2014 Cristo de la Expiración del Museo.

2015 Cristo de la Humildad y Paciencia de la Sagrada Cena. (40ª EDICIÓN)

2016 Cristo de las Cinco Llagas de la Trinidad.

2017 Señor de la Oración en el Huerto de Montesión.

2018 Señor Cautivo ante Pilato de Torreblanca.

2019 Cristo de la Conversión del Buen Ladrón de Montserrat.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir