Pedro Costa Morata: "La culpa del estado del Mar Menor la tiene la agricultura canalla"
El que fuera premio Nacional de Medio Ambiente (1.998) señala con nombres y apellidos a los culpables de esta catástrofe medioambiental
Murcia
Pedro Costa Morata, profesor de Ciencia, Tecnología y Sociedad, ha dicho que para salvar el Mar Menor hay que recortar drásticamente la agricultura intensiva.
Entrevista a Pedro Costa Morata, profesor y premio Nacional de Medio Ambiente en 1.998
08:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El premio Nacional de Medio Ambiente asegura que los agricultores actuales, que practican una agricultura química, tóxica e irresponsable desde el punto de vista ambiental, han "traicionado" a sus padres y abuelos y al conocimiento agrícola riquísimo de esta región.
Costa Morata ha señalado que la situación del Mar Menor es la consecuencia "de una vida peligrosa", porque ésta es una región ficción, que no sabe dónde va, que ha caído en manos de un poder agrario, "de una agrocracia canalla, sin escrúpulos, codiciosa, analfabeta e intimidante, que tiene cogido al poder político por el cuello y que con un discurso hipócrita pretende ser la salvación".
Pedro Costa asegura que no todos los agricultores tienen la misma culpa, no se puede hacer tabla rasa, pero en el Mar Menor, en el campo de Cartagena, lo que ocurre es que hay un predominio de la agricultura química e irresponsable desde el punto de vista ambiental. Estos agricultores, dice Costa, han traicionado la sabiduría de sus padres y abuelos.
Costa insiste en que hay que distinguir, porque la agricultura tradicional hay que preservar porque "en ello nos va la vida". Y para salvar al Mar Menor, dice, hay que recortar drásticamente la agricultura intensiva, cerrando las hectáreas que desde hace 30 años se están poniendo en marcha de forma ilegal.
Costa Morata ha ido más lejos y ha señalado con nombres y apellidos a los que según él son los principales responsables de esta situación.