La Asamblea Regional pide que se impulse turísticamente "Lorca, Caminos de Sefarad"
Se aprobó por unanimidad una moción del PP

Cadena SER

Lorca
La Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo de la Asamblea ha aprobado, por unanimidad, una moción del Grupo Parlamentario Popular en la que se insta al Gobierno regional a que desarrolle “cuantas acciones estime pertinentes a fin de promocionar ‘Lorca, Caminos de Sefarad’”, “por todo el potencial turístico y económico que supondrá para la ciudad y la Región de Murcia”, según ha señalado Miriam Guardiola, impulsora de la iniciativa.
La viceportavoz parlamentaria del PP ha calificado como “hecho sin precedentes” la incorporación de Lorca a la Red de Juderías de España, que “permitirá impulsar en Lorca y en la Región de Murcia nuestro legado vivo y nuestro patrimonio sacro y multiplicar los vestigios de la cultura judía en Lorca, que son únicos”, y ha puesto como ejemplo “la Sinagoga medieval, la única no profanada en España”.
Miriam Guardiola ha apuntado que “esta nueva incorporación de Lorca a la prestigiosa Red de Juderías pone de manifiesto nuestros siglos de historia y la riqueza y diversidad de nuestro patrimonio histórico”, que además nos convierte “en un referente turístico muy especializado, que aumentará nuestra singularidad y nuestra oferta turística” y, ha concluido, “abrirá una nueva puerta de oportunidades turísticas, económicas, sociales e institucionales”.