Fusión de las empresas municipales Pimon y Sinma
La operación se entiende, desde el Ayuntamiento de Ondara, como una medida de eficiencia de los recursos públicos

Votación por unanimidad. / Ayuntamiento de Ondara

Ondara
Las Junta Generales de las empresas municipales de Ondara Sinma y Pimon han aprobado la fusión de ambas mercantiles en fecha 1 de enero de 2020.
La fusión se hará efectiva a lo largo de los próximos meses.
El proceso se realizará mediante la absorción. La sociedad absorbente será Sinma, y la sociedad absorbida, Pimon. Así, Sinma S.L. se hará cargo de todos los medios humanos y materiales de la sociedad absorbida.
En la Junta General de las empresas, todos los grupos municipales (PSPV, PP, Compromís y Ciudadanos) votaron por unanimidad a favor de la fusión.
Desde el Ayuntamiento ondarense se informa que dicha fusión permitirá acabar con las duplicidades administrativas que supone tener dos entidades municipales en lugar de una, y reducirá de esta manera costos y procesos.
Y aseguran que la fusión no afectará a los trabajadores de ambas empresas municipales, que mantendrán todas sus condiciones laborales, incluyendo su salario y su antigüedad en las empresas, e incrementarán su seguridad laboral después de la fusión.
Tanto el alcalde José Ramiro como el concejal delegado de las empresas, Francesc Giner, han argumentado que esta operación se entiende como “una medida de eficiencia de los recursos públicos”, y como “una apuesta por la estabilidad presupuestaria”.
A lo que Ramiro ha puntualizado que el proceso de fusión “es una decisión pensada para la estabilidad y seguridad de los trabajadores de las sociedades, que pasarán a formar parte de una empresa más grande y estable, con más capacidad para afrontar de una mejor manera los servicios municipales que día a día se le encomiendan”; añadiendo que “supondrá un ahorro en el coste político y administrativo”.
Entre los motivos económicos que motivan esta fusión destaca la simplificación de los procesos administrativos y de gestión, comerciales y societarios; el aprovechamiento de sinergias en la actividad desarrollada por las dos sociedades; la reducción de los costes operativos y de la estructura organizativa, así como evitar la duplicidad de órganos de administración; y la eliminación (en su caso) de créditos u operaciones financieras internas, optimizando los recursos financieros del grupo.
Además, con la fusión se consigue simplificar la gestión contable y fiscal de las empresas municipales, a la vez que una simplificación en el cumplimiento de la normativa sobre Contratos del Sector Público, y de la normativa sobre Transparencia.
También implica conseguir un aumento de la capacidad para, en su caso, acometer nuevas inversiones.
En relación con la plantilla de trabajadores de ambas empresas municipales, se incorporarán a la nueva empresa resultante (Sinma S.L), tras la fusión, en las mismas condiciones en las que venían desarrollando su labor, con pleno y escrupuloso respeto a la totalidad de sus derechos y obligaciones, por resultar, además, obligatoria en virtud de lo dispuesto en el Artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores para los supuestos de sucesión de empresa.
Se entiende que, para ambas plantillas de las sociedades públicas, la operación supone un aumento de su seguridad en el trabajo, en la medida en que los objetivos económicos que se persiguen redundan en la viabilidad a largo plazo de la sociedad resultante.