La deslocalización de R afectará a 600 trabajadores, según los sindicatos
CC.OO. y Yolanda Díaz piden a la Xunta que mueva ficha contra la deslocalización de R

Yolanda Díaz, de Unidas Podemos, con los trabajadores de las subcontratas de R / CCOO

A Coruña
600 Trabajadores de R y del sector del telemarketing resultarán afectados por la deslocalización de buena parte de los servicios de la operadora de cable en la provincia de A Coruña, unos 1.200 en Galicia. La incertidumbre va en aumento por parte de los empleados de la empresa matrix y de las auxiliares, que verían reducir . Los sindicatos insisten en que la Xunta tiene que implicarse e instar a Euskaltel, propietaria de R, a poner freno a este proceso. La diputada de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, se ha reunido con representantes de CC.OO. para abordar la cuestión.
Los trabajadores hacen hincapié en que R contó con todas las "bendiciones" de la administración autonómica y con importantes ayudas para su implantación y crecimiento en Galicia.
La falta de una legislación que impida la deslocalización es una de las denuncias que ha puesto sobre la mesa la diputada Yolanda Díaz. Al igual que CC.OO, Díaz ha alertado de los riesgos que supone la deslocalización: nuestros datos bancarios o sanitarios, por ejemplo, pueden estar manejados por teleoperadores de países sin una legislación sobre la protección de datos.