Cruz de Guía
Sociedad | Actualidad
Cofradías

Gutiérrez Carrasquilla restaurará la Virgen de los Dolores de Santa Cruz

La intervención, que comenzará en diciembre y será de corta duración, se centrará en reintegrar pequeñas pérdidas en la policromía así como en la limpieza superficial de rostro y manos

La Virgen de los Dolores será restaurada por Enrique Gutiérrez Carrasquilla / @hdaddesantacruz

La Virgen de los Dolores será restaurada por Enrique Gutiérrez Carrasquilla

Sevilla

Después de que el martes el cabildo de hermanos de la Hermandad del Dulce Nombre acordará la restauración del Cristo del Mayor Dolor a manos de Carmen Bahima, este miércoles ha sido la Hermandad de Santa Cruz la que ha decidido que sea Enrique Gutiérrez Carrasquilla quien intervenga sobre la imagen de la Virgen de los Dolores.

Según detalla la corporación decana del Martes Santo, en el informe de la revisión habitual de la Imágenes que se hace todos los años después de Semana Santa se constataron en la Dolorosa pequeñas pérdidas de policromía y desgastes por abrasión, que aconsejaban una actuación de conservación para la reintegración de estas pérdidas, así como una limpieza superficial de la policromía de rostro y manos.

Esta intervención de conservación se realizará en los talleres del citado Enrique Gutiérrez Carrasquilla, donde además se confeccionará un protector a medida para cuerpo, sienes y muñecas de la Virgen. Tras la aprobación del cabildo general de hermanos, está previsto que la intervención, que será de corta duración, se inicie en el mes de diciembre una vez se obtenga la pertinente autorización por parte de la Delegación de Patrimonio del Arzobispado.

La Virgen de los Dolores fue realizada por Antonio Eslava Rubio y adquirida por la Hermandad de Santa Cruz en 1967. La imagen nos muestra un bello rostro con acusado llanto, mirada elevada y cabeza ligeramente escorada a la derecha. Mide 165 cms. Hace años ya fue tratada por el propio Enrique Gutiérrez Carrasquilla, quien le hizo nuevo candelero, aumentando ligeramente su altura, y limpió el rostro de la imagen cuya policromía se había visto afectada por el discurrir del tiempo.

Más citas cofrades para este jueves

Amargura. A las 21:00 horas en San Juan de la Palma, concierto de marchas procesionales a cargo de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud (Los Gitanos) que, para la ocasión, recuperará la marcha 'Señor de Pasión' e interpretará 'Amarguras' con motivo del centenario de su composición a cargo de Font de Anta.

Santa Genoveva. A las 19:30 horas, bendición y misa de acción de gracias tras la restauración del templo parroquial. Preside el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo Pelegrina.

San Benito. Hoy concluye, en el primer salón de su casa de hermandad, la exposición documental sobre la Coronación Canónica en diciembre de 1994 de la Virgen de la Encarnación.

Exaltación. A las 20:30 horas en la iglesia de Santa Catalina, primer día del triduo en honor de Nuestra Señora de Las Lágrimas. Oficia Marcelino Manzano Vilches, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías.

Resurrección. A las 20:00 horas en la iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de la Salle, segundo día del triduo extraordinario por el 50º aniversario fundacional de la corporación. Oficia Óscar Díaz Malaver, vicario episcopal para la Nueva Evangelización de la Archidiócesis de Sevilla. Recordamos que dentro de estos actos del cincuentenario fundacional, la iglesia de Santa Marina acoge hasta el 31 de octubre la exposición documental 'Resurrección 50 Aniversario. Año I', muestra que relata el nacimiento de la corporación en el curso 1969-1970 con huellas documentales, patrimonio inicial, actividades, etc. El horario es: de lunes a jueves de 11:00 a 13:00 y de 19:00 a 21:00 horas; y los viernes de 11:00 a 13:00 horas.

Rocío de Triana. A las 20:00 horas en su capilla propia de la calle Evangelista, primer día del solemne triudo al Santísmo Rosario, oficiando la misa Longinos Abengózar Muñoz, párroco de La Asunción de Aracena.

Rocío Sevilla-Sur. A las 20:00 horas en la parroquia de San Juan de Ávila, segundo día del triduo en honor de la Virgen del Rocío. Oficia Miguel Ángel Martín González, párroco de Santa María de la Estrella de Palomares del Río, y canta el coro de la Hermandad del Rocío de Camas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00