"Llevamos ya 10 años en esta pelea"
ANPIER continúa con su lucha en defensa de los derechos del sector, exigiendo una transición energética justa y seguridad jurídica para los productores fotovoltaicos

Entrevista con ANPIER (17/10/2019)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
En Navarra existen 9.665 familias productoras fotovoltaicas. Y las pioneras, hace más de una década, continúan con su lucha en defensa de los derechos del sector, que les llevó a una complicada situación tras los cambios de normativa del 2007, que aplicaba recortes con caracter retroactivo a las subvenciones iniciales. Miguel Angel Martínez Aroca, presidente de ANPIER, la asociación nacional de productores fotovoltaicos, decía en la SER que "a nivel nacional somos 60.000 productores fotovoltaicos y en Navarra es donde más se sociabilizó. Los daños más abruptos, que ha supuesto la ruina a muchas familias, que habían confiado en la seguridad jurídica del estado español, lo llevó a cabo el gobierno Rajoy, que aplicó recortes de hasta el 50 por ciento. Hoy la situación sigue siendo muy delicada en el sector de los parques construidos hace una década".
Así, han mantenido reuniones a todos los niveles, con sensaciones positivas en nuestra comunidad. Juan Antonio Cabrero, vicepresidente, apunta que "llevamos ya 10 años en esta pelea. En el caso de Navarra tenemos que decir que desde el principio siempre han defendido a las productores, se tomaron acuerdos por unanimidad en el Parlamento de Navarra y el Gobierno de Navarra, en lo que han estado trasladando al gobierno central y ahí también cuando ha habido temas de enmiendas y demás en el Congreso".
Desde ANPIER consideran que los nuevos parques solares no tienen riesgo regulatorio y van a solicitar al Gobierno de Navarra, que pida al central una reserva de potencia para los navarros en Navarra.