Sociedad | Actualidad

La economía azul genera en Baleares un valor añadido de 5.124 millones de euros

Representa una quinta parte del total, según un informe de Impulsa Balears

Impulsa Balears

Mahón

Las actividades vinculadas a la economía azul generan en Baleares un valor añadido de 5.124,35 millones de euros anuales, lo que representa una quinta parte del total (18,6 por ciento), según un informe de Impulsa Balears con el apoyo de Fundación Marilles.

El informe 'i-focus: La propuesta de valor de la economía azul' reseña que estas actividades tienen en las Islas un tejido empresarial de 6.511 sociedades, que ocupan a 88.441 trabajadores, un 17,6 por ciento de la masa laboral total (17,6%).

La mayor contribución al valor añadido azul se efectúa a través de los segmentos del turismo de costa -como el alojamiento (69,4%), que supone 3.555 millones anuales, o el resto de actividades de restauración, transporte y comercio (21,8%)-, la construcción y reparación de embarcaciones (3,2%), el transporte marítimo (2,2%) y, en una menor medida, la explotación de recursos marinos vivos, relacionada con la pesca, la acuicultura y la industria alimentaria basada en los productos del mar (1,8%).

Estas cuestiones se han tratado en el encuentro 'Economía y medio marino: la apuesta azul por la competitividad' celebrado en la Cambra de Comerç de Mallorca. Tanto Impulsa Balears como la Fundación Marilles han destacado la necesidad de formular nuevas propuestas estratégicas, tanto a nivel empresarial como de política pública, para asegurar el estado de salud del mar y la productividad de las actividades apoyadas en el mar.

En este sentido, el director de la Fundación Marilles, Aniol Esteban, ha destacado en el transcurso de su intervención que "un medio marino en buen estado es esencial para la economía balear y el bienestar de sus ciudadanos". "No en vano, la franja costera, con sus playas, aguas limpias y fondos marinos, es el pilar de muchas actividades económicas. Visibilizar esta interdependencia debe garantizar la adopción de estrategias empresariales proclives a la conservación del mar balear", ha declarado.

Por su parte, el director técnico de Impulsa, Antoni Riera, ha apuntado que "las empresas que operan en el ámbito de la economía azul en Baleares presentan, actualmente, una situación favorable para la reinversión, porque aseguran la rentabilidad de sus activos y garantizan su capacidad de respuesta frente a las fuentes externas de capital".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00