Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Sociedad | Actualidad
Santiago de Compostela

Las sonrisas de los voluntarios para curar a los enfermos

Más de 50 jóvenes estudiantes de la USC se suman a las labores de voluntariado en el hospital, con el objetivo de entretener, animar y hacer más llevadera le estancia de los pacientes ingresados

Estudiantes de la USC que desarrollarán labores de voluntariado en el Hospital Clínico y en el Hospital de Conxo / USC

Estudiantes de la USC que desarrollarán labores de voluntariado en el Hospital Clínico y en el Hospital de Conxo

Santiago de Compostela

El nuevo grupo de voluntarios del Hospital de Santiago inicia el nuevo curso con mucha ilusión. Más de 50 jóvenes, estudiantes de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), que dedican parte de su tiempo libre a los demás: en este caso, a los pacientes ingresados en diferentes áreas del hospital, para hacer más llevadera, dentro de lo posible, su estancia.

La gerente de Xestión Integrada de Santiago, Elína Núñez, acompañada por la subdirectora de Calidade e Atención ao Doente, Beatriz Pais, y la jefa del Servizo de Traballo Social, Ana Guillén, dieron la bienvenida a los jóvenes y les agradecieron su dedicación, haciendo hincapié en la importancia de la aportación de los voluntarios a los pacientes.

También presidió la reunión Julia Ammerman, una joven que lleva nueve años haciendo labores de voluntariado, que dio una serie de consignas a sus compañeros. En declaraciones a la SER, explicó que "una vez que uno empieza, no lo puede dejar". "Te egancha. No hay manera de dejarlo. Ves que te aportan tanto...", reflexionó.

Así justificó llevar casi una década utilizando parte de su tiempo libre para ayudar a otras personas, e incidió en la satisfacción que se lleva a casa una vez que ha concluido su cometido. También comentó la necesidad de saber adaptarse a las circunstancias, ya que hay días que la carga de trabajo provoca que se tengan que quedar más horas y otros en los que, cuando está todo organizado, "hay que saber apartarse".

En líneas similares se explica María Garrido, de la Fundación Andrea, una asociación que colabora, al igual que lo hacen la AECC, la Cruz Roja o Itínera. Realizan todo tipo de actividades con los pacientes, en su caso, los más pequeños, además de gestionar que grupos de teatro u otros visitantes se acerquen al Hospital para alegrar a los niños.

Reconoce que la experiencia "es muy gratificante" y que, aunque empezó con una serie de prejuicios, con miedo a que fuese impactante convivir con pequeños que están ingresados por diferentes motivos, "te vas muy satisfecha". "Ves que lo disfrutan, que lo pasan fenomenal, y las familias lo agradecen mucho porque son ratos en los que salen de la habitación", detalló.

Además, invitó a todo el mundo que quiera probar la experiencia que se inscriban como voluntarios, ya que toda ayuda es necesaria para tratar de cubrir el máximo tiempo posible.

Una de las voluntarias, estudiante del último curso de Psicología, comentó que participar era un aliciente, no solo para crecer en el plano profesional, sino también en el personal. En el ámbito laboral, les permite conocer a los pacientes, tratar con ellos de primera mano, y adquirir una serie de experiencias que no tienen en el día a día, en la dinámica de las clases en la facultad.

En ese sentido, Javier Agrafojo, en representación de la USC, destacaba la riqueza que supone para los alumnos ir más allá de sus obligaciones académicas y crecer y desarrollarse como personas: "Hay actividades que te permiten unos aprendizajes, que son para la vida, que la Universidad entiende que son importantes. Desde ahí se promueve la participación social del alumnado, para que nuestros esgresados, además de ser muy buenos profesionales, sean buenos ciudadanos".

Los voluntarios desarollarán en los próximos meses actividades en diferentes áreas. Así, en el Aula Hospitalaria, su cometido será prestar apoyo académico, dar acompañamiento terapéutico o ayudar en la organización de diferentes actividades lúdicas.

Quienes realicen tareas en la Unidade Saúde Mental de Psiquiatría Infanto-Xuvenil tendrán que apoyar a los niños en sus tareas escolares, juegos o acompañamiento en sus salidas.

Otras de las áreas con voluntarios serán las de Psiquiatría, Oncoloxía Médica, Hematoloxía y Oncoloxía Radioterápica. También en el Hospital de Conxo, en el de Día de Área Médica y en la Unidade de Trastornos da Conduta Alimentaria será importante su presencia para acompañar y entreneter a los pacientes y a sus familiares.

Iñigo Caínzos

Iñigo Caínzos

Redactor en Radio Galicia desde julio de 2021. Graduado en Administración y Dirección de Empresas y...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir