Sociedad | Actualidad
Ludopatía

Las apuestas, la droga de los barrios obreros

La Federación de Barrios de Zaragoza pide un Pacto de Estado y una regulación de la publicidad por el incremento de casas de apuestas y juego online. El Gobierno de Aragón prefiere no elevar el asunto a la categoría de lacra

GETTY IMAGES

Zaragoza

El incremento de las casas de apuestas, su ubicación en barrios menos pudientes y el juego online preocupan y mucho a la Federación de Barrios de Zaragoza. Este negocio, que movió el año pasado 62 millones de euros y que ha crecido un 51 por ciento en 5 años, necesita, aseguran, un Pacto de Estado y una regulación de la publicidad.

El gobierno autonómico prefiere no elevar el asunto a la categoría de lacra y pone el acento en el descontrol de las apuestas online. En Hoy por Hoy Zaragoza hemos escuchado ambas posturas.

Zaragoza Directo - El incremento de las casas de apuestas y el juego online - Hoy por Hoy Zaragoza (16/10/2019)

17:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Son 135 salones de juego en la comunidad autónoma, muchos situados en barrios obreros y cerca de centros educativos. Es una combinación que hace ya tiempo que dibujó una analogía con la droga en los 80, como explica Juan Carlos Crespo, de la Federación de Barrios.

"Si a finales de los 70 y en los 80 había una lacra, que era la heroína, que machacó a estos barrios de clases populares, estamos intuyendo que en los próximos años, el tema del juego y las apuestas nos va a invadir", señala.

La Asamblea de la Federación de Barrios pide una regulación de estos negocios y su publicidad. Sin embargo, el director general de Interior y Protección Civil, Álvaro Burriel, le ha restado importancia a la distancia con colegios e institutos. "No me atrevería a hablar de una lacra; es un problema que a quien le afecta es un drama", indica. "¿Que hay que trabajar y estar atento? Sí, pero no hay que ser alarmista" porque "la ludopatía ha existido siempre y a partir de ahí, hay que repartir responsabilidades y trabajo", ha continuado.

Además, las medidas de control autonómicas en las salas físicas funcionan, a juzgar por los datos, aunque el problema lo tengamos, según Burriel, con quienes juegan online.

"En este año, gracias a la labor de inspección que es preventiva, en 2019 no se ha detectado ni un solo menor jugando en estas salas", asegura. "¿Cuál es el problema? Un menor o un joven mayor de edad puede estar jugando en su casa, con su tarjeta de crédito o la de sus padres".

Burriel recuerda que las apuestas online dependen del Estado, mientras los vecinos señalan a los propietarios de estas empresas, en algunos casos, fondos buitre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00