Como dice Bersuit, "la naturaleza está pariendo hijos ciegos"
En Hoy por hoy seguimos abriendo los ojos ante el mal estado del Mar Menor
Murcia
La visita de la ministra Ribera ha centrado hoy gran parte de la atención sobre el estado del Mar Menor. La responsable del ministerio para la Transición Ecológica, en funciones, ha hablado a orillas de la laguna litoral de "malas prácticas", aunque ha pedido "calma, apoyo y solidaridad", esto último dirigido a los pescadores de la zona. Ribera también ha asegurado que el estado actual del Mar Menor es el resultado de haber "pervertido el orden de prioridades".
Primera parte Hoy por hoy RM sobre el estado del Mar Menor
39:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más allá de la visita de Teresa Ribera, en Hoy por hoy hemos seguido tirando de fonoteca para entender lo que ha pasado con el Mar Menor, por qué ha pasado y cómo hemos llegado hasta aquí para lo que hemos echado la vista atrás y hemos agudizado el oído.
La voz que hoy ha abierto el programa ha sido la de Salvador Fuentes Zorita; independientemente de que su nombre ahora forme parte de la macro denuncia sobre el Mar Menor, que la Fiscalía llevó a cabo por su etapa al frente de la CHS, de la que él siempre se ha mostrado sorprendido, sobre todo porque él siempre recuerda que durante su etapa al frente del organismo de cuenca (2.004-2010) se acabaron todos los vertidos de aguas residuales al Mar Menor o se construyeron las depuradoras de San Javier y Los Alcázares. Nos ha parecido interesante recordar la etapa anterior de este señor, cuando estuvo al frente de la consejería de Política Territorial y Obras Públicas. Declaraciones de Salvador Fuentes Zorita en la SER en diciembre de 2.017, tras aparecer su nombre entre los investigados por parte de la Fiscalía como uno de los responsables del estado por aquel entonces del Mar Menor.
En el año 1.986 el que fuera responsable de las competencias de Política Territorial en la Región de Murcia, puso en marcha la Ley Integral de Protección de Mar Menor, una ley que Federico Trillo, en nombre del PP y de todos sus diputados intentó paralizar en el Tribunal Constitucional. Un tribunal que no les dio la razón, aunque poco después Ramón Luis Valcárcel llegó a la presidencia regional, ¿Y qué hicieron? Derogar dicha ley, la misma que ahora, 33 años después, asegura el actual presidente autonómico, Fernando López Miras quiere poner en marcha, la misma que en 2.017 un recién nombrado presidente dijo que pondría en marcha de forma urgente, la misma que ha sido tumbada hace unos días en la Asamblea Regional por parte de PP, Ciudadanos y Vox.
La música al inicio del programa ha corrido este miércoles a cargo del grupo argentino Bersuit con el tema 'Madre solo hay una" que, entre otras cosas, dice: "la naturaleza está pariendo hijos ciegos".
Junto con las palabras en directo de la ministra para la Transición Ecológica, también hemos entrevistado al profesor y abogado ambientalista, Eduardo Salazar Ortuño, autor del libro 'El acceso a la justicia ambiental', publicado recientemente. Salazar Ortuño ha recordado que "puede haber penas de cárcel para los responsables del estado actual del Mar Menor. Sí bien, es complicado establecer las conexiones de causalidad entre la contaminación de la laguna litoral y los responsables de esta situación". Es más fácil -dice el profesor y abogado- acudir a responsabilizar a las autoridades que, por omisión (por no haber hecho), no han controlado todo lo ocurrido en el entorno del Mar Menor; por ejemplo, el campo de Cartagena.
Por el programa Hoy por hoy también han pasado los pescadores, en boca de Manuel Arenas, de la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, y los oyentes, con mensajes de voz al 6547 30 87 19, como el de Saturnina, que se siente desolada por lo ocurrido y pide crespón negro para la laguna salada y anima a los murcianos a acudir a la manifestación prevista para este jueves (19.00h) en Murcia capital.