Un monumento recordará a los represaliados de La Palma en Fuencaliente
Víctimas mortales y supervivientes protagonizaron también capítulos de la historia de La Palma en la Guerra Civil y la II Guerra Mundial

El Pino del Consuelo en el municipio de Fuencaliente, al sur de la isla de La Palma / Cadena SER

La Palma
Un monumento en el Pino del Consuelo (Fuencaliente) recordará a las víctimas de la represión franquista en La Palma. Así lo ha comunicado el vicepresidente del Cabildo, Anselmo Pestana (PSOE), tras una visita al lugar acompañado del alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso (CC) y la presidenta de la Asociación Palmera para la Memoria Histórica, Aralda Rodríguez. Un monumento que pretende ser un “recuerdo tranquilo” de las víctimas que fueron “vilmente asesinadas” en la isla.
El Pino del Consuelo se encuentra a las afueras del casco urbano de Los Canarios (Fuencaliente) y donde fueron hallados los cuerpos de doce personas asesinadas durante los años de represión. Otros sobrevivieron y serían conocidos como ‘los alzados de La Palma’ ocultos en barrancos o en el interior de La Caldera de Taburiente y ayudados por familiares y vecinos que les suministraban alimentos.
Los alzados de La Palma huyeron tras el episodio conocido como La Semana Roja, los primeros días tras declararse el levantamiento y en los que la isla se opuso al golpe hasta la llegada de buque Canalejas procedente de Gran Canaria y poniendo fin a la oposición de la isla.
Una decena de palmeros, junto con otros canarios, acudieron a combatir a tierras peninsulares. Al término de la guerra se vieron obligados a huir atravesando la frontera con Francia. Allí, y coincidiendo con el inicio de la II Guerra Mundial, se unieron a la resistencia. Sin embargo, la invasión de Francia por el ejército alemán en 1941, terminó con la detención de muchos de ellos que terminarían sus días en los campos de concentración nazis, la mayoría de ellos en el campo de concentración de Mauthausen (Austria).