Facilitar una inmigración ordenada es la solución para el problema demográfico
Esta inmigración, tanto temporal como permanente, ayudaría a que regiones como Asturias, y países como España o Japón, en claro declive demográfico, pudiesen solucionar este grave problema.

El sociólogo durante un momento de su rueda de prensa(Europa Press)

Oviedo
Facilitar una inmigración ordenada, tanto temporal como permanente, ayudaría a que regiones como Asturias, y países como España o Japón, en claro declive demográfico, pudiesen solucionar este grave problema. Es la opinión del sociólogo cubano Alejandro Portes, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales.
Insiste Portes en que la inmigración es la solución a los problemas demográficos de los países desarrollados, pero que una llegada caótica como la que se produce a través del Mediterráneo no es positiva porque genera problemas de reacciones nativistas anti-inmigrantes y falta de integración de los llegados.
A este respecto ha indicado que España ha sido, hasta la fecha, demasiado permisiva en relación a otros países del entorno y que la situación no es sostenible.
Es necesario firmar convenios de colaboración con los países emisores, por corruptos que sean sus gobiernos, para organizar estos movimientos de población porque no habrá muros que puedan frenar este fenómeno.