Sociedad | Actualidad

Khan aspira a convalidar los estudios de su academia en todo el mundo

El Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional, quiere que el sistema educativo tradicional se adapte al ritmo de aprendizaje de cada alumno

El premiado dirigiéndose al público asistente / Ser Gijón

El premiado dirigiéndose al público asistente

Gijón

El matemático e ingeniero Salman Khan, Premio Princesa de Cooperación Internacional 2019 por extender la educación gratuita a millones de personas a través de Internet, ha desvelado durante una charla en Gijón su deseo de lograr algún día la convalidación de las clases de su academia en todo el mundo.

Salma Khan, Premio Princesa de Asturias Cooperación Internacional

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El estadounidense de madre india y padre bangladesí es el fundador de la Khan Academy, organización sin ánimo de lucro que proporciona educación gratuita a través de Internet con vídeos explicativos en materias como matemáticas, ciencia o historia. Esta plataforma, creada en 2008, llega ya a más de cien millones de estudiantes de 190 países pero su aspiración es alcanzar los 3.000 millones de usuarios, según ha dicho Kahn en un encuentro con el público moderado por el investigador y divulgador Amador Menéndez, a tan sólo tres días de recoger el galardón de manos del rey Felipe VI.

Khan (Nueva Orleans, 1976), licenciado en Matemáticas, Ingeniería y Ciencias Informáticas por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, trabaja bajo la premisa de conseguir una “educación gratuita y de calidad para todas las personas en todo el mundo”. Este innovador del sistema educativo, cuyo lema es "Solo tienes que saber una cosa: puedes aprender cualquier cosa", desea alcanzar una realidad “Star Trek” en la que los hombres puedan dedicarse a la investigación o las artes, mientras que las máquinas realicen otro tipo de procesos. Para ello, ha abogado por aprovechar las herramientas tecnológicas disponibles a día de hoy para que la educación pueda llegar a todo el mundo y, de este modo, lograr que sea un derecho humano que puedan ejercer todas las personas.

La Kahn Academy, que lleva años creciendo de manera exponencial, contaba hace unos meses con más de 20.000 vídeos disponibles que ya habían sido visualizados más de 1.400 millones de veces, todo ello con una "visión pedagógica innovadora", tal y como destacaba el acta del jurado que el concedió el premio el pasado mayo. “Tenemos que trabajar para estar más cerca de las escuelas”, ha afirmado Khan, que ha desvelado que uno de sus sueños es conseguir que en los próximos cinco o diez años la participación en la Khan Academy otorgue créditos en los institutos y universidades e, incluso, conseguir crear un diploma que pueda ser convalidado en todo el mundo. Su deseo es cambiar el sistema educativo tradicional para que se adapte al ritmo de aprendizaje de cada alumno y para ello la academia que lidera ya está interactuando con el sistema reglado mediante intervenciones en grandes distritos escolares como el de Las Vegas o la ayuda a la preparación de la prueba de acceso a la universidad.

Su camino no ha sido fácil, ya que su primera academia estaba ubicada en el vestidor de su casa y no fue hasta el otoño de 2010 cuando empezó a contar con la colaboración de la Fundación Bill Gates y de Google cuando logró tener una oficina propiamente dicha. Según ha asegurado, esos primeros donantes se han comportado como los “buenos inversores deben tratar a la gente”, sin censuras, pero su objetivo sigue siendo lograr el equilibrio entre el dinero y el impacto de su actividad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00