La oposición critica que el gobierno quiera solucionar en dos meses la situación del Mar Menor tras 25 años de "inacción"
El PP considera injusto responsabilizar al gobierno regional ya que son muchas las instituciones que "no han cumplido"

CARM

Murcia
Los representantes de los partidos políticos se han reunido esta mañana con el presidente de la comunidad, Fernando López Miras, quien les ha informado de los acuerdos que ayer adoptó de urgencia el Consejo de Gobierno extraordinario para poner en marcha, antes de que acabe el año, una ley integral de protección del Mar Menor y para solicitar capacidad de endeudamiento para impulsar las medidas contempladas en el plan de Vertido Cero.
El secretario general de los socialistas murcianos, Diego Conesa dice que el Gobierno regional pretende "hacer en dos meses y medio lo que no ha hecho en 25 años", en los que han permitido que se ponga un "velo" para tapar los "incumplimientos de la legalidad" en el entorno del Campo de Cartagena.
La ley a la que se ha referido Miras, ha recordado Conesa, fue uno de sus compromisos durante su primera investidura y lamenta su retraso tanto en la legislatura anterior como hace unos días en la Asamblea regional. Conesa dice que el gobierno tiene ahora la oportunidad de borrar la "inacción" que se ha mantenido hasta el momento y hacer una "enmienda a la totalidad" a todas las actuaciones hechas hasta el momento.
Luís Gestoso, de VOX entiende que el Mar Menor "es un bien nacional y de todos los españoles, y necesita del apoyo de todas las administraciones". El diagnóstico es que a día de hoy, "no se sabe lo que ha pasado, y el PP lleva 30 años sin aplicar leyes, creando chiringuitos y sin solucionar nada". En su opinión, el PSOE también es responsable de la situación por la dejación de la Confederación Hidrográfica del Segura.
"Simplemente con haber cumplido la ley y los instrumentos legales hasta la fecha, se podría haber solucionado", ha afirmado Gestoso, para asegurar que están a favor del decreto, "un punto imprescindible del acuerdo de gobierno con PP y Cs".
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, se ha mostrado de acuerdo en participar en las reuniones con los distintos sectores para elaborar en dos meses y medio el decreto ley "que permita que hagamos la mejor ley posible para la recuperación y conservación del Mar Menor". Así como acudir a las reuniones semanales.
Segado ha tachado de "injusto" hacer una lectura exclusiva de responsabilidad a nivel de instituciones regionales. "Hay muchas otras a las que podríamos achacar que no hayan cumplido con su obligación" pero "ahora es cuestión de mirar al futuro" ha señalado el portavoz popular.
Podemos no ha podido acudir a la cita a las que les convocó el presidente de la Comunidad al encontrarse sus responsables trabajando y que la futura portavoz de la Asamblea Regional, María Marín, aún no haya tomado posesión del acta de diputada.

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...