Hoy por Hoy CórdobaHoy por Hoy Córdoba
Actualidad
Ley Dependencia

Ley de Dependencia, 2.271 cordobeses esperan los recursos ya concedidos

A Antonia Jiménez le ampliaron las horas para el cuidado de su madre cuando esta ya había muerto y ahora lleva más de 10 meses esperando que llegue el recurso ya concedido para los cuidados de su padre, de 93 años

Antonia Jiménez lleva diez meses esperando la ayuda que su padre ya tiene concedida. / CADENA SER

Antonia Jiménez lleva diez meses esperando la ayuda que su padre ya tiene concedida.

Córdoba

La ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, la conocida como Ley de Dependencia, prevé que quienes necesiten ayuda diaria para sus tareas más básicas puedan acceder a prestaciones económicas que permitan contratar esa ayuda. Los cuidadores, en muchos casos, son los propios familiares que incluso, debido a esa misma dependencia, acaban gestionando la solicitud. Los pasos son los siguientes: solicitar el grado de dependencia, que una vez reconocido dará paso a la concesión de las ayudas que determinen los técnicos de los servicios sociales. Hay servicios de prevención, teleasistencia y ayuda a domicilio. También centros de día o noche y residencias.

Andalucía es la comunidad con más solicitantes. 398.010 a 30 de septiembre de este año. Un 4'75% de la población lo pide, un porcentaje solo superado por País Vasco y La Rioja. Mayoritariamente, es la mujer quien solicita esta ayuda, un 64% de los casos. Según los datos del Ministerio de Sanidad, solo hay 5 comunidades autónomas que gestionen peor la dependencia que Andalucía, que no obstante resuelve el 89% de las solicitudes. 290.504 personas tienen derecho a esa ayuda en Andalucía, siendo la comunidad que más dependientes tiene con derecho a esta prestación. ¿Pero cuantos la cobran? Y, sobre todo, cuanto tarda una persona desde que se le adjudica la ayuda hasta que la cobra. El mismo ministerio informa de que en Andalucía hay 73.968 personas que tienen derecho a esa prestación pero no la cobran. En Córdoba capital esa cifra asciende a 2.271 personas, según informa la Junta de Andalucía. Una ciudad en la que el total de los beneficiarios el total de beneficiarios es 7.630. Desde la puesta en marcha del Plan de Choque, afirman fuentes autonómicas, se han incorporado netas 132 personas beneficiarias y 267 prestaciones.

Los familiares que gestionan esas ayudas, y que en muchos casos son quienes les cuidan directamente, están cansados de esperar. Es el caso de Antonia Jiménez, que cuida a su padre de 92 años, que ya estaba considerado dependiente de grado 1 y que solicitó en marzo de 2017 que se le considerara dependiente de grado 3. Un año tardaron en tener la valoración, pero desde entonces han pasado ocho meses y no le han dado la ayuda. Antonia ya ha visto como su madre moría y como dos meses después de su muerte le comunicaban que le daban más recursos para cuidarla. No quiere que pase lo mismo con su padre. Este mediodía ha pasado por Hoy por Hoy Córdoba.

Ley de dependencia. 2.271 cordobeses esperan que la Junta active los recursos concedidos a sus familiares.

15:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En el programa también se han evidenciado otros casos similares. La delegada de Políticas Sociales de la Junta en Córdoba, Inmaculada Troncoso, ha culpado al anterior gobierno de esta situación y ha dicho a la SER que los recursos van llegando “poco a poco”, y que la solución ha de llegar por “aunar los trámites para que el reconocimiento de la situación y la concesión de las ayudas no se gestionen por separado". Inmaculada Troncoso no ha detallado cuando ocurrirá esto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00