Cruz de Guía
Sociedad | Actualidad
Cofradías

La Bofetá celebra cabildo para la restauración del Cristo del Mayor Dolor

La cita tendrá lugar este martes a partir de las 21:00 horas en el salón parroquial Marcelo Spínola

Imagen del Santísimo Cristo del Mayor Dolor, titular de la Hermandad del Dulce Nombre / @HdaDulceNombre

Imagen del Santísimo Cristo del Mayor Dolor, titular de la Hermandad del Dulce Nombre

Sevilla

La Hermandad del Dulce Nombre, popularmente conocida como La Bofetá, celebra este martes cabildo extraordinario de hermanos para acometer la restauración del Cristo del Mayor Dolor, titular de la corporación del Martes Santo junto a Nuestro Padre Jesús ante Anás y María Santísima del Dulce Nombre.

La cita tendrá lugar en el salón parroquial Marcelo Spínola de la calle Hernán Cortés, dando comienzo a las 21:00 horas en primera convocatoria y a las 21:30 en segunda.

El Cristo del Mayor Dolor es una escultura de cedro policromada, que mide 140 centímetros de altura. Es una talla de estilo manierista, obra anónima sevillana, atribuida indistintamente a la obra artística de Juan Oviedo y de la Bandera 'El Mozo' (1565-1625), y de Andrés de Ocampo (1555-1623). Esta fijada por tres clavos a su cruz arbórea, tallada en el desaparecido Taller Isbilia de Sevilla en 1985. Este mismo taller de restauración realizó, en 1990, modificaciones en ella. El crucificado fue restaurado por Sebastián Santos Rojas, tras sufrir la quemadura de sus piernas en un fuego fortuito acaecido en su altar del convento de San Antonio de Padua en septiembre de 1941. La imagen no procesiona en Semana Santa, aunque, el cuarto viernes de Cuaresma, la Hermandad lo saca en solemne Vía Crucis por las calles de la feligresía de San Lorenzo.

Con la restauración del Cristo del Mayor Dolor, La Bofetá culminaría el proceso iniciado hace ya unos años con todas sus imágenes titulares, pues Jesús ante Anás ya pasó por el taller de Carmen Bahíma Díaz entre noviembre de 2014 y febrero de 2015, mientras que María Santísima del Dulce Nombre hizo lo propio un año más tarde.  

Otras citas cofrades en el inicio de semana:

Martes, 15 de octubre

Jesús Despojado. Organizada por la Diputación de Caridad de la Hermandad, donación colectiva de sangre. Tendrá lugar de 17:00 a 21:00 horas en la sede de la Delegación Territorial de Cultura, calle Castelar.

Santa Marta. A las 21:00 horas en la casa de hermandad, primera sesión del Ciclo de Formación Permanente 2019-2020. Bajo el título 'El Magisterio Pontificio en el marco del Magisterio de la Iglesia', estará a cargo de Gabriel Sánchez García, párroco de la Nuestra Señora de Gracia de Camas.

Cerro del Águila. A las 20:30 horas en la casa de hermandad, sexta sesión del ciclo anual Martes Solidarios, que en esta ocasión estará dedicada a conocer la realidad y los proyectos de la Asociación Española contra los Efectos del Cáncer (AECC).

San Benito. Hasta el jueves día 17 de octubre, en el primer salón de su casa de hermandad, exposición documental sobre la Coronación Canónica en diciembre de 1994 de la Virgen de la Encarnación.

La O. A las 21:00 horas en el templo parroquial de la calle Castilla, XIV Ciclo Formativo Conjunto de las Hermandadesde Triana bajo el título genérico de 'Doctrina Social de la Iglesia'. En esta ocasión, Ángel Acosta Romero pronunciará la conferencia 'Hacia una conversión ecológica'.

Resurrección. Dentro de los actos del 50º aniversario fundacional, la iglesia de Santa Marina acoge hasta el 31 de octubre la exposición documental 'Resurrección 50 Aniversario. Año I', muestra que relata el nacimiento de la corporación en el curso 1969-1970 con huellas documentales, patrimonio inicial, actividades, etc. El horario es: de lunes a jueves de 11:00 a 13:00 y de 19:00 a 21:00 horas; y los viernes de 11:00 a 13:00 horas.

Pastora de San Marina. A las 20:30 horas, en el salón de actos del Consejo General de Hermandades y Cofradías, calle San Gregorio nº 26, ha organizado una mesa redonda sobre 'Fray Isidoro de Sevilla: retrato de su tiempo y su figura' a propósito de la exposición en el citado espacio de la pintura de su propiedad titulada 'Retrato del Venerable Padre Fray Isidoro de Sevilla', realizada por Juan Ruiz Soriano en 1742. Participan Jesús Romanov López Alfonso, licenciado en Historia; Álvaro Cabezas García, doctor en Historia del Arte; y Ramón de la Campa Carmona, licenciado en Filología Clásica. El acto será conducido por Francisco Javier Segura Márquez, licenciado en Historia del Arte.

Miércoles, 16 de octubre

Santa Cruz. A las 20:30 horas en primera citación y a las 21:00 en segunda, en las dependencias de la parroquia de Santa Cruz, se celebrará cabildo ordinario de cuentas y, a continuación, cabildo extraordinario para la "propuesta y aprobación, si procede, de intervención en la imagen de Nuestra Señora de los Dolores".

Exaltación. A las 20:15 horas en la casa de hermandad de la calle Gerona y dentro del proyecto 'En cada Lágrima {contra la leucemia}', se celebrará la mesa redonda 'La donación de médula ósea' con la participación del doctor Manuel Marín, responsable del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas de Sevilla.

Resurrección. A las 20:00 horas en la iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de la Salle, comienza el triduo extraordinario por el 50º aniversario fundacional de la corporación. Oficia este primer día Marcelino Manzano Vilches, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, haciéndolo los siguientes Óscar Díaz Malaver y Juan Dobado Fernández.

Virgen de la Sierra. A las 21:00 horas en la parroquia de San Roque, encuentro solidario con donantes de órganos y trasplantados.

Jueves, 17 de octubre

Santa Genoveva. A las 19:30 horas, bendición y misa de acción de gracias tras la restauración del templo parroquial. Preside el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo Pelegrina.

Exaltación. A las 20:30 horas en la iglesia de Santa Catalina, primer día del triduo en honor de Nuestra Señora de Las Lágrimas. Oficia Marcelino Manzano Vilches, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías.

Rocío de Triana. A las 20:00 horas en su capilla propia de la calle Evangelista, primer día del solemne triudo al Santísmo Rosario, oficiando la misa Longinos Abengózar Muñoz, párroco de La Asunción de Aracena.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00