Una exposición recuerda que hace 140 años "la vida quedó destrozada por cien partes"
Así describía el 'Diario de Murcia' la catástrofe que supuso la riada de Santa Teresa, que ahora se recuerda con una exposición en La Glorieta
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7WX7L2GPOFNXNJ3RJSQHYKH7W4.jpg?auth=be56f2e6d019936aded9d73b390bc65b24aed4a2cb24ec7f33b76e8521220949&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7WX7L2GPOFNXNJ3RJSQHYKH7W4.jpg?auth=be56f2e6d019936aded9d73b390bc65b24aed4a2cb24ec7f33b76e8521220949)
Murcia
Una exposición en el Ayuntamiento de Murcia recuerda la magnitud de aquella riada y cómo la prensa le dio repercusión internacional. Grabados, fotografías y portadas de periódicos de la época recuerdan que un 16 de octubre de 1879 la fuerza del agua se llevó más de 700 vidas en la huerta de Murcia.
'El Imparcial', el 'Diario de Murcia', 'La Paz' o 'Le Monde Ilustré', fueron algunos de los periódicos de la época que reflejaron en sus páginas la magnitud de la riada de Santa Teresa. Sus portadas, sus fotografías y sus ilustraciones conmocionaron a España y Europa, y dieron lugar a campañas solidarias con las víctimas que aún hoy se recuerdan.
María Luján y Tomás García son los investigadores que han buceado en los archivos y dan forman a esta exposición que se puede ver en la sala La Glorieta, del Ayuntamiento. Explican que la muestra se ha montado siguiendo las publicaciones de Martínez Tornel en el Diario de Murcia, y que esta noche arranca una cuenta de Twitter en la que se irá informando de los hechos, cómo se hizo en la prensa hace 140 años.
La madrugada del 15 de octubre de 1879 el agua asoló la Región. Sólo en Murcia y su huerta, el 25 de octubre de ese año los datos oficiales hablaban de 500 víctimas. Finalmente, fueron más de 750. Entonces la campana de la catedral anunció la venida del agua, pero el desastre fue inevitable.
Los destrozos en las viviendas de San Benito, actual Barrio del Carmen, los trabajos para recuperar a las víctimas, o la visita a la zona de Isabel II fueron reflejadas en las páginas de los periódicos. Algunos de ellos, incluso sacaron publicaciones exclusivas, como el Murcia-París, de Victor Hugo. Publicaciones que, incluso, iniciaron colectas solidarias con los damnificados.
En la exposición también se pueden ver las actas del pleno extraordinario que se convocó entonces y que duró cinco días, ha explicado el alcalde José Ballesta, que insiste en que esta muestra estaba prevista antes de la DANA que hace un mes azotó a la Región.
La exposición, titulada 'La Riada de Santa Terea de 1879. Una tragedia en la huerta de Murcia' se puede visitar hasta el 20 de enero
![Paqui Pérez Peregrín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/a6bd1d38-8477-4342-a8b3-6bf50c01d575.png)
Paqui Pérez Peregrín
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.