Un salto cualitativo para la investigación del patrimonio
Aranda acogerá el año que viene un curso sobre arte y poder en el marco de la recién nacida Cátedra de Estudios Alberto Ibáñez

María José Zaparaín (en primer término), es la coordinadora de la cátedra / Cadena SER

Aranda de Duero
Aranda llevará a cabo el próximo año un nuevo curso universitario de invierno relacionado con la historia y el patrimonio fruto de la colaboración entre la Biblioteca Municipal de la Concejalía de Cultura y la Universidad de Burgos, pero esta vez lo hará en un marco diferente: el de la Cátedra de Estudios Alberto Ibáñez, que ha arrancado este mes de octubre con una amplia oferta formativa en provincia. La iniciativa forma parte de un convenio de colaboración entre la Universidad de Burgos y las Fundaciones de Ibercaja y Cajacírculo.
El salón de plenos del Ayuntamiento de Aranda acogía esta mañana la presentación de esta nueva etapa, que María José Zaparaín, coordinadora de la cátedra, explicaba que supone mucho más que un cambio de nombre. Se trata de un salto cualitativo que es posible gracias a la financiación que implica este acuerdo. “El paso de aula a cátedra no es simplemente el cambio de nombre, sino que nos permite dar un salto de calidad, que ya veníamos haciendo en los últimos años, pero nos permite sobre todo, gracias a esta financiación, poder abarcar muchas más cosas de las que nosotros antes podíamos hacer”, explicaba Zaparaín.
El objetivo principal es crear un nuevo espacio de conocimiento y promover la difusión del conocimiento del Patrimonio Artístico a través de cursos, jornadas, seminarios, conferencias, congresos o viajes culturales y de fomentar acciones investigadoras a distintos niveles.
Por lo que se refiere al curso que albergará la capital ribereña, arrancará el 5 de febrero, se desarrollará hasta el 20 mayo y versará sobre Arte y Poder. El plazo de matriculación se abrirá en el mes de diciembre.
Esta cátedra toma el nombre de uno de los más prestigiosos profesores de la UBU, experto en el patrimonio burgalés, el que fuera catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Burgos y director de la Institución Fernán González, Alberto Ibañez.
Entre las acciones que se llevarán a cabo durante los próximos meses se encuentra el desarrollo de publicaciones científicas y una revista electrónica de Historia del Arte ‘Colonia-Siloe’ que pretende convertirse en la referencia de las revistas de este género en nuestra Comunidad Autónoma. “Esa revista electrónica creo que va a ser un antes y un después en cuanto a la divulgación de todo aquello que se genera qué es mucho en Burgos y abordar este nuevo enfoque desde la cátedra va a ser muy importante no solamente para la Universidad sino para todo el territorio en general”, expresaba Emilio de Domingo, presidente de la Fundación Cajacírculo.
La alcaldesa de Aranda cerraba este acto congratulándose del arranque de esta cátedra, convencida de los beneficios que supondrá para la investigación cultural. “Hoy es un día para felicitarnos y yo quiero felicitar a la universidad de Burgos, a la fundación de la universidad de Burgos, a CajaCírculo-Ibercaja y auto felicitarnos a nosotros, concejalía de cultura y alcaldía, a la corporación y al pueblo de Aranda”, manifestaba Raquel González.