El 25% de la población de La Palma, afectados por algún tipo de demencia
Se calcula que sólo la mitad están diagnosticados y las cifras irán creciendo exponencialmente ante el envejecimiento poblacional
La Palma
El veinticinco por ciento de la población de La Palma está afectada, de un modo u otro, afectado por alguna demencia. Son datos de la Asociación de Familiares de Enfermos de Altzeimer y otras Demencias (AFA La Palma) que estima que por cada persona diagnosticada hay entre tres y cinco familiares que también se ven afectados. Marcos Lorenzo, presidente de AFA La Palma advierte que "no estamos preparados" para lo que se nos viene encima en las próximas décadas. En municipios como Garafía este porcentaje alcanza el treinta por ciento.
Según datos de AFA La Palma, el veinte por ciento de la población de la isla tiene hoy más de 65 años, la mitad de los casos de demencias podrían estar aún sin diagnosticar y el incremento en la esperanza de vida hace que, en el futuro, se vayan a triplicar los casos en una isla donde los jóvenes no regresan.
Y los números alertan de la situación. En la actualidad la isla dispondría de un único centro especializado para personas con algún tipo de demencia con apenas 15 plazas. En toda la isla hay unas 750 plazas entre Centros de Día y Residencias. Esta cifra podrá alcanzar las mil plazas con el Segundo Plan de Infraestructuras Sociosanitarias, eso no tendrá lugar antes de cinco años mientras que a día de hoy hay más de cuatro mil personas diagnosticadas en la isla.
Cuatro mil personas diagnosticadas en La Palma, multiplicadas por cinco familiares que se deberán turnar para atender las necesidades de la personas resultarían 20 mil personas que, dando por válido el dato de 80 mil residentes en La Palma supone el 25 por ciento de la población.