Las edades del voluntariado
La Plataforma Estatal de Voluntariado celebra su XXIV Escuela de Otoño en Burgos

Getty Images

Burgos
Un 10% de la población burgalesa desarrolla algún tipo de voluntariado, casi 2 puntos por encima de la media nacional. El sector social es el área donde hacen falta más voluntarios, según reconoce Mar Amate, la directora de la Plataforma de Voluntariado de España, que también hace especial hincapié en la necesidad de incoporar jóvenes a estas acciones. "Son los que tienen que coger el testigo", explica.
La plataforma desarrolla en Burgos los días 10 y 11 de octubre su XXIV Escuela de Otoño, en la que participan más de 200 personas procedentes de distintas provincias. Asistirán a sesiones de formación y de intercambio de experiencias. Entre otras actividades, destaca una mesa redonda en la que se analizarán las "edades del voluntariado", con el análisis de la historia del voluntariado a través de los tres Patrimonios de la Humanidad de Burgos: la Catedral, el Camino de Santiago y Atapuerca. "De dónde venimos, dónde estamos y a dónde vamos, van a ser los pasos sobre los que vamos a trabajar estos días", explica Amate.
Escuela de Otoño de la Plataforma de Voluntariado
08:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Rosalía Santaolalla
Se incorporó al equipo de Radio Castilla en el año 2000. En la actualidad, dirige y presenta Hoy por...