Rosa y Cristina, de la educación superior, a la primera de todas, la infantil
Rosa María Iglesias se ha despedido hoy como catedrática de la UMU, tras 50 años como docente, y Cristina Lorenzo, ha sido nominada a los premios Educa 2019, como Mejor Docente de España. Ambas han estado en Hoy por hoy
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KLOLVDVGLFMOJKETYANPGFN6DY.jpg?auth=8587d9bc99191f2a158d50ed05417fe642d05d156883f0c0c4dc2177a13873ff&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Rosa María Iglesias, catedrática de la UMU, y Cristina Lorenzo, maestra en la Escuela Infantil Castellar (Bullas) / Cadena SER
![Rosa María Iglesias, catedrática de la UMU, y Cristina Lorenzo, maestra en la Escuela Infantil Castellar (Bullas)](https://cadenaser.com/resizer/v2/KLOLVDVGLFMOJKETYANPGFN6DY.jpg?auth=8587d9bc99191f2a158d50ed05417fe642d05d156883f0c0c4dc2177a13873ff)
Murcia
El presente y el pasado de la docencia en la Región de Murcia se han dado este martes la mano en Hoy por hoy. Tras casi medio siglo al frente del aula, la catedrática de filología latina de la UMU, Rosa María Iglesias ha impartido hoy su última lección: 'Una vez más Ovidio'.
Entrevista a Rosa Mª Iglesias, catedrática de filología latina de la UMU, se jubila tras 50 años de docente
14:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lo ha hecho de una forma muy especial, en un acto de homenaje que le ha rendido la universidad en el hemiciclo de la Facultad de Letras. El acto ha estado presidido por José Antonio López Pina, vicerrector de Profesorado, y ha contado con las intervenciones de Pascual Cantos, decano de la Facultad de Letras, José Carlos Miralles, director del Departamento de Filología Clásica, y Francisca Moya, catedrática jubilada, encargada de hacer la semblanza de la profesora.
Minutos antes de su última clase, en Hoy por hoy hemos tenido la oportunidad de hablar con la veterana profesora, y entre otras cosas, le hemos preguntado cómo ha cambiado la forma de dar clase, en las aulas murcianas, en este medio siglo.
![Rosa Mª Iglesias, en el centro, minutos antes de impartir su última clase como catedrática de filología latina en la UMU, tras casi 50 años como docente.](https://cadenaser.com/resizer/v2/IU4NZ4PTAZOXJPONDCNWZLB2KQ.jpg?auth=6881b3d60c4728d5d2b7a97a7725ea80a59dfc841e32e6ff959eb67569e08a25&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Rosa Mª Iglesias, en el centro, minutos antes de impartir su última clase como catedrática de filología latina en la UMU, tras casi 50 años como docente. / Cadena SER
![Rosa Mª Iglesias, en el centro, minutos antes de impartir su última clase como catedrática de filología latina en la UMU, tras casi 50 años como docente.](https://cadenaser.com/resizer/v2/IU4NZ4PTAZOXJPONDCNWZLB2KQ.jpg?auth=6881b3d60c4728d5d2b7a97a7725ea80a59dfc841e32e6ff959eb67569e08a25)
Rosa Mª Iglesias, en el centro, minutos antes de impartir su última clase como catedrática de filología latina en la UMU, tras casi 50 años como docente. / Cadena SER
El autor escogido para su última clase es uno de los más investigados por ella durante los últimos 20 años, aunque no ha dado muchas clases sobre él en los últimos tiempos, un autor que le apasiona por su calidad literaria y por su papel como "gran divulgador de los mitos". Para la profesora, la obra de Ovidio es imprescindible para comprendernos: "Es necesario el conocimiento cultural de los mitos para explicar la actualidad".
La pasión por Ovidio ha sido demostrada por Rosa María Iglesias en numerosas publicaciones y en multitud de conferencias sobre el alcance de su obra, como las ofrecidas en diversas universidades europeas en 2017, con motivo del bimilenario de la muerte del que está considerado uno de los más grandes poetas de la Roma Clásica. Iglesias ha sido –junto a Consuelo Álvarez Morán- presidenta de la SEEC (Sociedad Española de Estudios Clásicos), Sección de Murcia, durante 12 años.
Rosa María Iglesias conoció primero la Universidad de Murcia como estudiante, allá por 1965, marchándose a Madrid dos años después para hacer la especialidad. En 1971 regresó a Murcia, ya como profesora de una universidad mucho más pequeña que la actual: "La diferencia entre aquella universidad y la actual es abismal, casi como la que puede haber entre un colegio y una gran universidad como la que ahora tenemos, que puede competir con cualquiera dentro de España y del extranjero", comenta. Una evolución que se observa en todo orden de cosas, afirma: "En la sociedad en general, en la mentalidad de las gentes y en la propia universidad".
Entrevista a Cristina Lorenzo Martínez, nominada a Mejor Docente de España 2019
06:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Cristina Lorenzo Martínez en el interior del aula donde cada día imparte clase en la Escuela Infantil Castellar (Bullas)](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZSSG2KCOCVOQZB5BTUE4YHKSQU.jpg?auth=f3885759b510da3871cd8dda6ea7c15c9382b9d6cc4420ee94da0ccec84f76c6&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Cristina Lorenzo Martínez en el interior del aula donde cada día imparte clase en la Escuela Infantil Castellar (Bullas) / Cadena SER
![Cristina Lorenzo Martínez en el interior del aula donde cada día imparte clase en la Escuela Infantil Castellar (Bullas)](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZSSG2KCOCVOQZB5BTUE4YHKSQU.jpg?auth=f3885759b510da3871cd8dda6ea7c15c9382b9d6cc4420ee94da0ccec84f76c6)
Cristina Lorenzo Martínez en el interior del aula donde cada día imparte clase en la Escuela Infantil Castellar (Bullas) / Cadena SER
Mientras tanto, en la comarca del Noroeste, hemos contactado con Cristina Lorenzo Martínez, vecina de Bullas y maestra de la Escuela Infantil Castellar, nominada a los premios Educa 2019 como Mejor Docente de España.
De esta forma, en Hoy por hoy hemos pasado de la educación superior, la última, a la primera de todas, la infantil, que es la que incorpora antes las últimas novedades en materia pedagógica. En la Región de Murcia contamos con maestras de educación infantil tan cualificadas que cuatro de ellas optan a ser elegidas, mejor docente de España. Junto con Cristina Lorenzo nos encontramos a Esther Domingo Fernandez (Murcia); Esperanza Meseguer Navarro (Santiago de la Ribera) y Antonia Josefa Moreno (San Pedro del Pinatar).
La joven maestra bullense nos ha contado cómo se siente con dicha nominación y hemos aprovechado para preguntarle la Educación en la actualidad y por su forma de entender la misma y aplicarla para el conocimiento de sus alumnos.
El 10 de enero se conocerá el nombre del mejor docente del país, y la Región de Murcia cuenta con unas cuantas 'papeletas'; cuatro en total, para que el premio finalmente recaíga en tierras murcianas.