"Un virus de pago no protege más que uno gratuito"
El ingeniero informático Alejandro Rosa explica el ciberataque al Ayuntamiento de Jerez
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IQ5KDAGEB5JQDDPCVURPICERWE.jpg?auth=11b41ada1790fd6b37987b2ab9f7c29e0df16d9a2ba198c07910161518c486cf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IQ5KDAGEB5JQDDPCVURPICERWE.jpg?auth=11b41ada1790fd6b37987b2ab9f7c29e0df16d9a2ba198c07910161518c486cf)
Jerez de la Frontera
Ante todas las dudas que han surgido por el ataque informático al Ayuntamiento de Jerez, hemos consultado a un experto, un ingeniero informático. Su nombre es Alejandro Rosa. Para empezar, señala que estos ataques son bastante más habituales de lo que pensamos. No van dirigidos a nadie en particular, sino que son indiscriminados.
Alejandro Rosa, ingeniero informático
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En este caso, el virus fue lanzado a través del correo electrónico y por ahí entró en la red municipal. Después, un empleado ha abierto un correo electrónico sospechoso y, según el experto, ha debido descargar una información o archivo igualmente dudoso.
A partir de aquí, Rosa desmonta una falsa creencia: Los virus gratuitos no protegen mejor que los de pago.