Bolsas de pisos de alquiler con precios asequibles frente a 20.000 pisos vacíos
Los grupos municipales exigen más rehabilitación y más pisos de promoción pública

Vista aérea de A Coruña / Daniel Candal (Getty Images)

A Coruña
La corporación municipal de A Coruña encara el nuevo mandato con el compromiso de tomar medidas que solucionen la falta de viviendas públicas, fundamentalmente de alquiler cuando sabemos que hay hasta 20 mil pisos vacíos en la ciudad, según el Instituto Nacional de Estadística.
Marea Atlántica y BNG en sus respectivos acuerdos de investidura firmados con el PSOE exigen que en los dos primeros años de gobierno estén en marcha medidas efectivas. El grupo socialista dice que incrementará las reservas de viviendas de protección oficial entre un 25 y un 30% en los nuevos polígonos y que realizará promociones propias en el Ofimático y en Pontejos.
La Xunta señala que carece de competencias sobre el mercado de alquiler.
¿Qué plantean los grupos municipales?
El PP propone parques de viviendas públicas para el alquiler y más ayudas a la rehabilitación.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Antonio Deus, del PP, sobre las viviendas vacías en A Coruña
Marea Atlántica plantea una bolsa de pisos en alquiler que estén a disposición del Concello, gestionada a través de Emvsa para que la gente se pueda apuntar a acceder a la vivienda. También ofrecer subvenciones a las personas mayores sin recursos, con criterios de renta, en zonas como la Ciudad Vieja y Pescadería. Solo hay 400 viviendas municipales de un parque de cien mil, según destaca el concelleiro Xiao Varela.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Xiao Varela, de Marea Atlántica, sobre las viviendas vacías en A Coruña
El BNG propone una bolsa de alquiler, con el concello como intermediario entre los propietarios de pisos y los inquilinos e incidir en la rehabilitación de los espacios públicos y las viviendas.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Avia Veira, del BNG, sobre las viviendas vacías en A Coruña
La concejala de Ciudadanos, Mónica Martínez, ve necesario un estudio sobre las viviendas vacías para ver en cuántas compensa su rehabilitación. También fomentar el alquiler.
El 76% de los lanzamientos en Galicia son por el impago de alquileres
La falta de pago del alquiler es la principal causa de los alzamientos practicados en los juzgados gallegos. Concretamente 675. Esto supone el 76% del total durante el primer trimestre del año, según el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
500 alzamientos han sido consecuencia de procedimientos relacionados con el impago del alquiler por parte de los inquilinos. Otros 140 correspondieron a ejecuciones hipotecarias.
El número total de alzamientos se ha incrementado en un 90% entre abril y julio en comparación al año pasado. Un aumento que el Tribunal Superior atribuye a la huelga de funcionarios. En ese período, treinta y dos demandas han sido interpuestas por ocupación ilegal de viviendas. Veintidós han quedado resueltas.