Sociedad | Actualidad

Igea considera irresponsable la oposición de Ginecología del HUBU a atender Aranda y reta a quien lo plantea: "Deberían explicar qué proponen a las mujeres de la zona"

El vicepresidente de la Junta garantiza asistencia de calidad "a todos los ciudadanos" y cuestiona la ética de quienes consideran inconveniente trasladar profesionales desde Burgos

Declaraciones Igea

Declaraciones Igea

02:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Burgos

El Vicepresidente de la Junta Francisco Igea ha asegurado de forma contundente que la Consejería de Sanidad garantizará la asistencia sanitaria de calidad en Aranda, incluidos los partos. Y para ello no ha dudado en echar un duro rapapolvo público a los profesionales del Servicio de Obstetricia y Ginecología del HUBU que en un comunicado público y de forma unánime rechazaban el traslado de dos de ellos a Aranda para cubrir la falta de estos especialistas, pese al riesgo de cierre de paritorios que suponía. Porque precisamente, Igea considera que un hospital sin posibilidad de atender alumbramientos no debería existir.

A preguntas de los periodistas Francisco Igea ha cuestionado la ética del rechazo al traslado a Aranda afirmado que “es difícil compatibilizar esta postura con el juramento hipocrático” y ha retado a quienes la defienden a “explicarles a las mujeres de la zona de Aranda de Duero qué es lo que les proponen” ya que el vicepresidente ha sido contundente al considerar la atención a los partos como un servicio sin el cuál no tendría sentido la existencia de un hospital. “Es una absoluta irresponsabilidad. No puede haber un solo hospital que no cubra la asistencia ginecológica y obstétrica. Un hospital que no atiende un parto y no es capaz de atender a las mujeres embarazadas es un hospital que debe cerrarse. Es el sitio más peligroso del mundo. No hay nada más peligroso que un problema obstétrico sin poderse atender”

Igea ha vuelto a repetir que la política sanitaria de la Junta no es para los sanitarios sino para los ciudadanos. “Es para el futuro de la comunidad. Para eso necesitamos a los profesionales. Necesitamos que se sientan bien tratados, que estén bien pagados, para que puedan permanecer en la comunidad y prestar unos servicios. Pero el objetivo de la política sanitaria no es satisfacer a los profesionales de la Sanidad sino satisfacer y dar servicio a todos los ciudadanos de la Comunidad.”


Reorganización de las consultas rurales
El Vicepresidente de la Junta ha hecho estas declaraciones en el marco de un Congreso sobre Despoblamiento y Repoblación en la Universidad de Burgos donde también ha , según informan nuestros compañeros de Radio Castilla Cadena SER, la intención de la Consejería de Sanidad reordenar la Atención Primaria en el medio rural manteniendo algunos de los consultorios corresponidentes a los pueblos más pequeños únicamente con personal de enfermería y centralizando las consultas médicas en un punto común a varias poblaciones. Igea asegura que aunque la propuesta está sobre la mesa no cuenta aún con un calendario y que está a la espera de las aportaciones que se puedan hacer, sobre todo desde la oposición y especialmente desde el PSOE.

Por lo que se refiere al contenido de la propuesta que se está estudiando el Vicepresidente ha detallado que abordaría una reforma integral, desde el aprovechamiento del personal de enfermería al uso de medios telemáticos para consultas a distancia, partiendo de la base de que no se puede mantener la actual situación en la que un médico rural tiene unos 500 pacientes potenciales mientras uno urbano tiene entre 1.500 y 2.000

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00