Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Actualidad
Depresión

Causas de la depresión en menores

No hay que infravalorar las emociones del niño o adolescente

Redes Sociales.(Getty Images)

Redes Sociales.

Algeciras

La depresión es un trastorno asociado comúnmente a las personas adultas, normalmente unido a problemas familiares (es el caso de rupturas o discusiones...), conflictos laborales (problemas con mandos superiores o compañeros...) o vinculado a los retos que la vida nos pone día a día. Sin embargo, los especialistas advierten de que existe un error extendido cuando se piensa que la depresión no afecta a las primeras etapas de la vida.

Ildefonso Muñoz Herrera, psicólogo del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar Marbella advierte de que hay un concepto equivocado con respecto a los niños y adolescentes en la medida en que se piensa que este trastorno no afecta a los menores. “Según los últimos estudios de la Asociación Española de Pediatría, entre un 4% y un 6% de niños y adolescentes podrían estar afectados por esta patología. Es un problema que se confunde fácilmente debido a que refleja una sintomatología parcialmente distinta a la depresión en edad adulta”, subraya Muñoz.

La depresión en niños y adolescentes aumenta

12:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Según explica Muñoz Herrera no existen síntomas definidos o claros para el diagnóstico de la depresión aunque sí podemos estar atentos a determinados comportamientos. El psicólogo del los hospitales de Campo de Gibraltar y de Marbella enumera algunos de ellos: “a veces se refleja en quejas somáticas (dolores frecuentes de cabeza, barriga, ganas de vomitar…), en otras ocasiones observamos inquietud, irritabilidad o capítulos en los que se vuelve a orinar en la cama cuando ya se ha superado esa etapa, falta de concentración, agitación o cansancio habitual, conductas negativistas y antisociales (romper cosas o incluso quemar algo)”. Para los especialistas es importante distinguir que esos síntomas no están directamente vinculados a episodios de depresión sí es necesario consultar con un profesional para valorarlo cuando existe sospecha sobre ello.

Respecto a los motivos que suelen posicionarse como inicio de una depresión en la infancia o adolescencia, Muñoz Herrera reseña los problemas familiares (separación padres, antecedentes depresivos en su familia, dramas familiares), negligencia en el cuidado del menor (abusos o soledad), problemas escolares (fracaso escolar o acoso) y problemas de autoestima (motivado por un estilo educativo negativo o debido a comportamiento de los padres).

¿Qué debemos hacer si sospechamos que nuestro hij@ puede estar sufriendo una depresión?

El psicólogo, Ildefonso Muñoz Herrera, ha explicado en nuestro programa  qué hacer:

-No infravalorar las emociones del menor (pensar que ellos no tienen problemas o sus preocupaciones son una tontería en comparación con los de los mayores).

-NUNCA decirles “tú lo que tienes que hacer es animarte”. No hay un botón en nuestro cerebro para animarnos, si no lo hace es porque no puede…

-Hablar con calma y con afecto con él/ella para crear un clima de confianza. Que se sienta apoyado y que nos cuente todo lo que quiera para que nos pueda orientar en el origen del problema.

-Mostrarle todo nuestro apoyo y que cuente con nosotros en todo este duro camino. Transmitir el mensaje de que juntos saldrá del lugar en el que se encuentra.

-Y, por supuesto, buscar la ayuda de un profesional (psicólogo o psiquiatra) para tratar el trastorno y evitar el avance de la enfermedad e incluso minimizar los riesgos asociados al problema.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00